El coordinador del movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) Martín Rivera participó en el Foro Nacional y Feria de Tecnología de Agua Potable y Saneamiento Integral, IV NICARAGUASAN 2016: “Agua y Saneamiento Universal para el Desarrollo Sostenible” realizado el 16 de agosto en Managua, Nicaragua; dando la conferencia magistral de apertura “Universalidad con calidad y sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento: un sueño alcanzable” enfocada en cómo el movimiento PTPS en conjunto con la Iniciativa Global de Agenda Para el Cambio impulsan el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6.
El evento fue organizado por la Red de Agua y Saneamiento de Nicaragua (RASNIC) con sus organismos miembros, entre ellas WaterAid y Water for People, en conjunto con el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONYCIT) y otras organizaciones e instituciones; teniendo por objetivo el de contribuir al fortalecimiento del conocimiento y capacidades para disponer del agua segura y de saneamiento universal adaptados al cambio climático, hacia el desarrollo sostenible del país.
NICARAGUASAN 2016 contó con dos conferencias magistrales y una serie de sesiones técnicas enmarcadas en dos líneas temáticas y mesas de trabajo: (i) promoción de nuevas tecnologías y (ii) modelos de intervención en el sector Agua y Saneamiento, las cuales contaron con un panel final de consenso y conclusiones. Paralelamente se realizó la Feria de Tecnología en donde se expusieron productos, bienes, materiales y servicios por parte de empresas, así como exposiciones de proyectos; contándose con la presencia de instituciones del Estado, Organizaciones no Gubernamentales (ONG), agencias de cooperación, organizaciones académicas, empresa privada, Alcaldías y asociaciones comunitarias.
Previo al evento, se realizaron tres talleres de jóvenes con la participación de 50 estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA), Universidad Nacional Agraria (UNA) y Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), así como voluntarios de Raleigh International que compartieron sus conocimientos y aprendizajes para desarrollar nuevas competencias y procesos interdisciplinarios en pro del agua y saneamiento universal para el desarrollo sostenible.