Programa SANAA/BID/AECID fortalece institucionalidad sectorial en 28 Municipios

El Programa Agua y Saneamiento Rural- SANAA/BID/AECID que es financiado por el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe (FCAS) No. GRT/WS 12850-HO, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); está implementando mecanismos de coordinación y regulación en 28 municipios de 11 departamentos del país, en donde se ejecuta la ayuda oficial al desarrollo de la Cooperación Española, se implementan proyectos de infraestructura del Programa, están incorporados al SIASAR, y además existe voluntad y apoyo ciudadano y del gobierno municipal.

5

El objetivo primordial de esta asesoría municipal por parte del programa es contribuir a mejor la intervención sectorial en los municipios seleccionados, a través de la conformación y puesta en marcha de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (COMAS) como una plataforma para articular y coordinador acciones sectoriales en el ámbito municipal, elaborando y desarrollando conjuntamente con otros actores del territorio la política y la planificación municipal en agua potable y saneamiento; y la Unidad de Supervisión y Control Local (USCL) como una instancia responsable de velar por el cumplimiento de la Ley y sus regulaciones, supervisando de manera permanente a los prestadores de servicios de agua potable y saneamiento en el ámbito urbano y rural dentro del término municipal en aspectos técnicos, administrativos, comerciales y financieros.

6

Los municipios beneficiados son: San José, Florida, Santa Rita y San Juan de Opoa en el departamento de Copán; Lepaterique en el departamento de Francisco Morazán; Dolores en el departamento de Intibucá; Ojos de Agua y Taulabé en el departamento de Comayagua; Nacaome en el departamento de Valle; Gracias, San Sebastián, Belén, San Marcos Caiquín, Las Flores, San Manuel Colohete, Lepaera, Valladolid y La Iguala en el departamento de Lempira; Morolica en el departamento de Choluteca; La Labor en el departamento de Ocotepeque; Opatoro, Cabañas y Chinacla en el departamento de La Paz; Santa Cruz de Yojoa en el departamento de Cortés; y Atima, San Luis, San Marcos y Gualala en el departamento de Santa Bárbara.

7

El programa se implementa conforme a las siguientes tres fases: La fase 1 de socialización y acuerdos en la que se hace la presentación del marco legal e institucional del sector; el alcance, las actividades y logros esperados de la intervención a los alcaldes y las corporaciones municipales; firmándose acuerdos de colaboración entre el programa de Agua y Saneamiento Rural del SANAA, las alcaldías municipales, el CONASA y el ERSAPS; la fase 2 de conformación (organización y juramentación) y capacitación (proceso formativo) de COMAS y USCL; y la fase 3 de elaboración del diagnóstico municipal del sector agua potable y saneamiento haciendo uso del SIASAR, de técnicas participativas y de la información secundaria recolectada en visitas de campo.