En el marco de la reunión técnica mensual de la Red de Agua y Saneamiento de Honduras (RAS-HON) el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) realizó en Tegucigalpa el 28 de Marzo un Taller de Rendición de Cuentas Programa de Agua y Saneamiento Rural (SANAA/BID/AECID) que está en su fase final de cierre y que es financiado por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con la administración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los participantes de diferentes instituciones del sector Agua Potable y Saneamiento (APS) conocieron las estrategias de implementación, resultados y lecciones aprendidas del programa, para lo cual se contó con la presencia de actores de las comunidades, municipalidades y organizaciones involucradas quienes dieron testimonios y agradecimiento por el apoyo recibido. El Gerente del SANAA, Ing. Roberto Zablah y el Especialista Sectorial del BID, Lic Max Velásquez destacaron la participación exitosa de las ONG en el programa como factores claves para el seguimiento y la sostenibilidad de los proyectos ejecutados.
El Alcalde del Municipio de Dolores, Departamento de Intibucá; Sr. José Orellana, agradeció el apoyo recibido por el programa, con el que se logró que el municipio llegara a cobertura de servicios de agua potable y saneamiento mayores al 95% muy cercano a la ansiada universalización, lo cual ha cambiado la vida de la población y mejorado su nivel de desarrollo. Recordó la importancia de la protección de las fuentes de agua en pro de la sostenibilidad de los servicios de APS, para lo cual están trabajando conjuntamente con las ONGs que facilitaron la ejecución de los proyectos, CRS y COCEPRADII.
Las ONG que participaron en el Programa SANAA/BID/AECID son: Water For People, Save The Children, Agua Para el Pueblo, CARE, Pure Water For the World, y Catholic Relief Services, las cuales además de facilitar la ejecución de los proyectos, los complementaron financieramente, y darán seguimiento y asistencia técnica para garantizar su sostenibilidad. Todas las ONG participantes, incluyendo a COCEPRADII que apoyó a CRS, y el SANAA que realizó la supervisión y administración del Programa, son miembros activos del movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS), razón por la cual aplicaron sus principios en la ejecución de dichos proyectos y los realizaron en comunidades localizadas en los municipios asociados y de enfoque del movimiento para impulsar la meta de acceso universal y sostenible de los servicios de APS en dichos municipios.
Las ONG implementaron 9 proyectos de agua potable y saneamiento en 33 comunidades, que incluyen 1339 sanitarios de cierre hidráulico y un alcantarillado condominial, así como 9 módulos de sanitarios escolares, beneficiando a 17204 personas. Además se organizaron y capacitaron las Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento con sus respectivos comités operativos y se brindó educación sanitaria y ambiental a toda la población. En el caso de las soluciones de saneamiento en varias comunidades se implementaron módulos sanitarios familiares que no solo incluía el sanitario de cierre hidráulico, sino también ducha y pila con lavadero.
Entre los resultados del programa tenemos: 76 sistemas de agua potable, de los cuales 7 son con bombeo por energía solar, beneficiando 79,806 personas a través de 13301 conexiones domiciliarias en 126 comunidades; 5128 soluciones de saneamiento familiar, 70 Asociaciones de Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento a nivel municipal organizadas, capacitadas y administrando un banco de cloro, 2000 sistemas de agua potable y saneamiento registrados en el SIASAR, 28 Políticas Municipales de Agua Potable y Saneamiento elaboradas y aprobadas.