World Vision y PTPS conocen metodología WASH UP de Plaza Sésamo

World Vision – Honduras  fue seleccionado para ser sede del proyecto piloto de adopción y adaptación  de la metodología Plaza Sésamo para  educación en agua potable, saneamiento e higiene a nivel escolar, conocida en inglés  como WASH UP; la cual está siendo implementada exitósamente por Sesame Workshop y World Vision- US en 5 países de África, y se espera que luego del proyecto piloto en Honduras pueda extenderse a otros países de Latino américa. WASH UP promueve actitudes y comportamientos positivos en los infantes a nivel de educación pre-básica  y básica que mejoran su salud, autoestima y desarrollo humano integral.

Para iniciar el proceso de inducción del proyecto piloto de WASH UP en Honduras, personal de Sesame Workshop y  World Vision US ejecutaron un taller de presentación y capacitación sobre la metodología del 22 al 24 de mayo en Yamaranguila- Intibucá, dirigido a técnicos de World Vision-Honduras, Secretaría de Educación y organizaciones del movimiento PTPS, entre ellas SANAA, CRS, ASOMAINCUPACO, Municipalidades de Dolores-Intibucá y El Negrito-Yoro, COCEPRADII, CARE, Pure Water for  the World, Agua Para el Pueblo, y COCEPRADIL.

Durante el taller, los participantes conocieron las metas educativas y metodologías de WASH UP y dieron sugerencias de mejoramiento para su adaptación al contexto local y su fácil adopción por las diferentes organizaciones que impulsan el tema a nivel escolar, acordándose que la misma se integrará a la metodología de Casa y Escuela Saludable (ESCASAL) que actualmente se usa en Honduras. Como parte del taller se hizo una demostración del uso de algunos materiales y técnicas de WASH UP con infantes de educación pre-básica y básica en la comunidad de El Obispo en Yamaranguila- Intibucá. De igual forma  se definió una hoja de ruta de implementación de la fase piloto del proyecto, llegándose a acuerdos sobre los compromisos, roles y responsabilidades de los diferentes actores involucrados.

El proyecto piloto WASH UP, cuyo nombre será cambiado para el contexto latinoamericano, se realizará en 30 centros escolares de Honduras en el 2017, los cuales estarán ubicados en los municipios de Trojes, San Matías, Jacaleapa y Danlí en El Paraíso; Santa Ana en La Paz; El Negrito en Yoro; Candelaria en Lempira;  Dolores, Yamaranguila, Jesús de Otoro, Camasca en Intibucá; San Marcos en Ocotepeque, y Florida en Copán. World Vision Honduras realizará la fase de escalamiento en el 2018 en coordinación con la Secretaría de Educación, miembros del PTPS y otras organizaciones interesadas en el tema, esperándose expandir el proyecto a un mínimo de 100 centros escolares en todo el país.

El movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) impulsa el acceso universal y sostenible de los servicios de Agua Potable y Saneamiento en todas las viviendas, centros escolares y centros de salud, por lo que sus organizaciones socias apoyan las iniciativas y estrategias dirigidas a mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de las comunidades y la adopción de actitudes y comportamientos positivos en agua potable, saneamiento e higiene de toda la población, incluyendo los estudiantes de los centros educativos.