JAAPS de Dolores-Intibucá son capacitadas en micromedición del agua

La Asociación de Juntas Administradora de Agua Potable y Saneamiento del Municipio (AJAAM) y la municipalidad de Dolores, en el departamento de Intibucá, en coordinación y con el apoyo del Comité Central Pro Agua y Desarrollo Integral de Intibucá (COCEPRADII) y Catholic Relief Services (CRS); realizaron el 20 de septiembre un taller de sensibilización y capacitación sobre la micromedición para miembros directivos de las Juntas Administradoras (JAAPS) que son responsables de la operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable existentes en todo el municipio, lo que permitirá impulsar la adopción y aplicación de micromedición para mejorar la prestación del servicio y la sostenibilidad de dichos sistemas.

El taller fue facilitado por técnicos de COCEPRADII y CRS, quienes informaron sobre la importancia y uso de la micromedición en los sistemas de agua potable para lograr un uso racional y una distribución equitativa del agua, permitiendo una prestación del servicio eficiente, adecuada y sostenible. Los participantes compartieron sus ideas y preocupaciones e hicieran preguntas sobre el tema; y conocieron experiencias exitosas sobre la aplicación de la micromedición en comunidades de su municipio y municipios cercanos; como las recientes realizadas en proyectos ejecutados por COCEPRADII y CRS con el apoyo del Programa SANAA-BID-AECID.

Dolores-Intibucá es uno de los municipios asociados al movimiento PTPS, y la Municipalidad con el apoyo de COCEPRADII, CRS y World Vision están implementando acciones conforme a los principios PTPS para lograr el acceso universal con calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento, tal como actualmente lo establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) numero 6. Dolores es uno de los municipios que ha logrado recientemente una cobertura de servicios de agua potable y saneamiento mayor al 95% por lo que pronto logrará la cobertura universal (Para Todos), pero todavía enfrenta retos en el tema dela calidad y sostenibilidad de la prestación de dichos servicios (Para Siempre) por lo que ha iniciado procesos de fortalecimiento de capacidades de los diferentes actores y acciones bajo llos principios PTPS para lograr el ODS6.