El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) realizaron el 7 y 8 de febrero en las Oficinas del INE en Tegucigalpa un taller de inducción sobre la aplicación del cuestionario de prueba de calidad del agua de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS), la cual es parte de un programa global de encuestas de hogares impulsado por UNICEF. El cuestionario de prueba de calidad del agua será aplicado por el INE como parte de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDESA) con apoyo de la Secretaría de Salud y UNICEF.
En el taller participaron funcionarios del INE, UNICEF, Secretaría de Salud, Secretaría General de Coordinación de Gobierno, Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSASP), Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO) de la Secretaría MiAmbiente, Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), y Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA); quienes conocieron la metodología MICS, revisaron y adaptaron el cuestionario de prueba de calidad del agua, se informaron sobre los mecanismos de gobernanza del sector Agua Potable y Saneamiento y la situación de la medición de la calidad del agua en Honduras, y discutieron sobre arreglos para el trabajo de campo para el levantamiento de la ENDESA/MICS 2018.
El cuestionario de prueba de calidad del agua de la MICS incluye indicadores bajo 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su mayor énfasis es en ODS 6 relacionado con el acceso universal y sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento.