PPCR e instituciones de APS revisan y definen enfoque de estudios sectoriales

En el marco del Programa Piloto de Resiliencia Climática (PPCR por sus siglas en inglés), del cual Honduras es el único país beneficiado de la región Latinoamericana; se realizó en la Secretaría de MiAmbiente+ el 26 de abril una reunión técnica de trabajo  con funcionarios de  instituciones claves del sector Agua Potable y Saneamiento (APS) con el propósito de revisar y definir el enfoque  y productos esperados de los estudios relacionados con dicho sector que serán realizados como parte del proceso de formulación del Programa Estratégico para la Resiliencia Climática (SPCR, por sus siglas en inglés) y su cartera de proyectos.

Los representantes de la Secretaría de MiAmbiente+ asignados al PPCR, INVEST-H, Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS), Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA) y de la División de Desarrollo del Servicios Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) y la consultora del Banco Mundial  Dra. Lilí Caballero acordaron continuar con el diálogo y cooperación,  y revisar y definir conjuntamente los términos de referencia para los estudios sectoriales a elaborarse en el SPCR.

Honduras recibió una donación de US $1.5 millones del Fondo de Inversión en el Clima (CIF por sus siglas en inglés) con el apoyo y asistencia técnica de los Bancos Multilaterales, Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cooperación Financiera Internacional (CFI), para la ejecución del Programa Piloto de Resiliencia Climática (PPCR) y el Programa de Inversión Forestal (FIP), con el objetivo de mejorar la capacidad del gobierno para integrar la resiliencia climática a los procesos de planificación nacional. Esta primera donación está destinada para la formulación del SPCR y su cartera de proyectos; siendo la Secretaría MiAmbiente+ el punto focal del PPCR en Honduras y responsable de la coordinación, preparación y revisión del SPCR en diferentes momentos. La formulación del SPCR es un proceso altamente participativo e inclusivo de consulta amplia, búsqueda de consenso y reflexión inter-institucional sobre actividades estratégicas y transformativas prioritarias.

Las áreas priorizadas, las expectativas y retos a enfrentar en el diseño de la cartera de Sub Programas del SPCR de Honduras, son las siguientes:

  1. Fortalecimiento de la gestión del conocimiento meteorológico, de recursos hídricos y datos climáticos para informar la toma de decisiones

2.    Gestión de recursos hídricos resiliente a través del fortalecimiento de la gobernanza.

  1. Agricultura climáticamente resiliente y seguridad alimentaria sostenible
  2. Fortalecimiento institucional y fomento de la capacidad de los recursos humanos para la adaptación al cambio climático

El objetivo del PPCR es asistir a Honduras para adoptar modalidades de desarrollo con capacidad de adaptación al cambio climático con la promoción de enfoques participativos para la elaboración de una estrategia a nivel nacional a mediano y largo plazo que esté en consonancia con los objetivos de reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible, promoviendo el aprendizaje práctico y la innovación en materia de integración de capacidad de adaptación al cambio climático en el desarrollo.