Actores del sector APSH reflexionan sobre mecanismos de AT

El movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS), en coordinación con el  Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA) y el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), y con financiamiento de Water For People (WFP); realizó en Siguatepeque el 3 y 4 de julio un taller de intercambio de experiencias y reflexión sobre los mecanismos de Asistencia Técnica (AT) usados en el sector Agua Potable, Saneamiento e Higiene (APSH), tanto  a  nivel nacional como a nivel municipal y comunitario, así como la propuesta de acciones de coordinación y fortalecimiento de capacidades que resulten en la  mejora de la prestación de los servicios de APSH.

Ing Pedro Ortiz del CONASA exponiendo sobre la importancia de la AT en el sector APSH

Durante el taller, 44 representantes de instituciones del sector gubernamental, municipalidades, mancomunidades, asociaciones de prestadores de servicios de APS, ONG y consultores privados intercambiaron experiencias y opiniones mediante ponencias, paneles de entrevistas y diálogo, mesas de discusiones grupales y plenarias de reflexión y consenso; permitiendo la identificación de buenas prácticas, el conocimiento de la oferta y demanda de asistencia técnica desde el nivel local hasta el nivel nacional, la valoración de los retos y oportunidades actuales, y las propuestas de estrategias y acciones que deben considerarse en un Programa de Asistencia Técnica Sectorial que debería ser liderado por el SANAA y apoyado por los municipios y los diferentes actores del sector.

Panel del sector Gubernamental
Panel de Sociedad Civil
Mesa de Trabajo del SANAA

Durante la reflexión sectorial nacional realizada en enero del 2019, se identificó que una de las 4 acciones prioritarias para lograr un mayor acceso y calidad de los niveles de servicios  en APSH era el mejoramiento de la disponibilidad y efectividad de la asistencia técnica, para lo cual es necesario la formulación e implementación de una estrategia de AT sectorial. Ante esa realidad, se planificó el taller de reflexión y articulación de los diferentes actores  involucrados o por involucrar en los procesos de AT del sector, cuyos resultados sirvan de insumo e impulsen la estrategia a definir y coordinar.