En la ciudad de Siguatepeque la Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (SEDECOAS) a través de su proyecto de Infraestructura Rural (PIR), en coordinación con el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA), Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS) y el movimiento PTPS; realizó del 11 al 15 de noviembre un Taller de capacitación en operación y mantenimiento de los sistemas de Agua Potable (AP) para fortalecer conocimientos y capacidades técnicas de gerentes y operadores de dichos sistemas, y funcionarios municipales que brindan asistencia técnica; y con ello mejorar la eficiencia de la prestación del servicio.

Durante el taller los participantes de SEDECOAS, CONASA, SANAA, ERSAPS, PTPS, Agua Para el Pueblo, Mancomunidades CAFEG, MANOFM y AMFI; TRC de Intibucá, pasantes de ingeniería de la UNAH y UNITEC, Aguas de Siguatepeque y prestadores de servicio de agua potable de varios municipios, recibieron información teórica sobre los fundamentos para la operación y mantenimiento de los sistemas de AP, incluyendo aspectos de la protección de cuencas, y gestión y sostenibilidad financiera de la prestación de dicho servicio.

Además realizaron una visita técnica y práctica de operación y mantenimiento a plantas potabilizadoras existentes, e intercambiaron experiencias y opiniones relacionadas con el tema .

Al final , los involucrados recibieron su respectivo diploma de participación


La Esperanza