Comisión impulsora del sector APS planifica y dialoga con MIAMBIENTE y el ICF

La comisión interinstitucional impulsora del sector Agua Potable y Saneamiento (APS) sostuvo una reunión de reflexión, coordinación y planificación de acciones conjuntas para mejorar el funcionamiento, resultados e impacto del sector APS, aprovechando la articulación  de actores a nivel nacional y municipal facilitada por el movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS).

Durante la reunión realizada en las oficinas del Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS) se reflexionó sobre la situación actual del sector y se ratificó impulsar la agenda sectorial concertada en el 2019 con mayor prioridad en los temas de fortalecimiento a la institucionalidad, mecanismos financieros, sistemas de información y monitoreo, y procesos de asistencia técnica;  así como el desarrollo de planes de emergencia ante la sequía y efectos del cambio climático.

Pozos existentes en la zona de Tegucigalpa, algunos con potencial de ponerlos a funcionar durante la actual crisis de abastecimiento de agua potable en la ciudad
Información de calidad del agua de los pozos en Tegucigalpa

En la reunión participaron los miembros de la comisión conformada por el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) como Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA), la Secretaría de Salud, el ERSAPS, la Secretaría de Desarrollo Comunitario Agua y Saneamiento (SEDECOAS) y el movimiento PTPS; así como invitados de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MIAMBIENTE) y del Instituto de Conservación Forestal (ICF); quienes compartieron opiniones y planes de acción institucionales para concertar una agenda común de apoyo al sector APS, y acordaron fortalecer la coordinación interinstitucional, impulsar la aprobación y aplicación del reglamento de la Ley General de Aguas, definir y apoyar planes de emergencia ante la sequía, y fomentar la protección y manejo integral de los recursos hídricos.