La Mesa de Agua, Saneamiento e Higiene en Emergencias de Honduras recientemente elaboró el Plan de Coordinación para la Preparación y Respuesta del Sector Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) ante la Emergencia del COVID-19, con el propósito de contar con un marco de referencia para coordinar la preparación y respuesta del Sector ASH ante dicha emergencia, y dar una respuesta integral efectiva a la población vulnerable y afectada a través de la provisión de agua de calidad, saneamiento básico y medidas de promoción de higiene. La Mesa elaboró el plan con el apoyo de sus miembros, incluyendo el movimiento PTPS y sus socios, y lo compartió con el enlace sectorial ante el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER). Ver plan en https://ptps-aps.org/wp-content/uploads/2020/04/2004-Plan-de-coordinacion-y-preparacion-respuesta-ASH.pdf

El plan se elaboró en base a una encuesta rápida inicial con 14 organizaciones y sugerencias adicionales dadas por otras organizaciones que posteriormente se incorporaron al proceso; se apoya en el segundo y sexto de los pilares recomendados para el sector ASH por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y considera los lineamientos operativos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la presente emergencia, enfocándose en 7 puntos estratégicos de atención para la respuesta humanitaria relacionados con el acceso a los servicios de ASH a la población vulnerable, centros de reclusión, asilos y albergues, mercados, comedores públicos, clínicas y centros educativos, acceso a productos de higiene, y campañas de comunicación(educación y promoción de la participación ciudadana.

El plan hace una descripción de la situación actual del sector ASH, el nivel de respuesta y las necesidades para lograr una respuesta más efectiva, las recomendaciones de implementación de actividades a corto y mediano plazo, los mecanismos de coordinación y el proceso de monitoreo. La Mesa y sus colaboradores sostendrá reuniones de monitoreo y coordinación cada 15 días en la primera fase de respuesta ante la epidemia y posteriormente cada mes o conforme a las necesidades de coordinación y apoyo

Conforme a la encuesta rápida de consulta, los actores sectoriales de ASH implementan actividades de prevención y respuesta ante la Emergencia Sanitaria COVID-19, enfocadas en lavado de manos, apoyo y suministro al acceso seguro a servicios de ASH, y gestionan oportunidades de financiamiento para escalar sus actividades: campañas de comunicación para la prevención del COVID-19 a través de hábitos positivos de ASH con énfasis en el lavado de manos, entrega de insumos (kits de higiene y mascarillas) a familias afectadas y entrenamiento para buenas prácticas de higiene, seguimiento a la calidad y continuidad del suministro de agua potable por parte de prestadores de servicios, levantamiento de información sobre afectaciones en el acceso seguro (calidad) al agua y seguimiento a prácticas adecuadas de lavado de manos a nivel de hogares.

En resumen, 14 actores sectoriales de ASH reportaron beneficiar actualmente a 541,688 beneficiarios directos e indirectos en atención a la emergencia COVID-19 en 15 departamentos y 103 municipios (incluyendo 156,592 beneficiarios reportados por SANAA registrados en la Unidad de Barrios en Desarrollo de la División Metropolitana del DC de SANAA que no están conectadas a la red de distribución y se abastecen de carros cisternas particulares). Los beneficiarios se encuentran distribuidos en los siguientes puntos estratégicos de atención al COVID-19:
