Un seminario web de información y sensibilización sobre el rol de los Técnicos municipales en la gestión y acción municipal para el acceso y uso del agua durante la emergencia del COVID-19 fue brindado el 23 de julio, en el cual participaron 34 técnicos municipales, así como 19 funcionarios de otras organizaciones del país; resaltándose la necesidad de mejorar el funcionamiento de los sistemas de agua potable y saneamiento (APS) y la gobernanza y gestión hídrica.

Entre las organizaciones que apoyaron el desarrollo del seminario tenemos a la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA-SANAA), la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) a través de su proyecto CONECTA+ y sus organizaciones patrocinadoras, como ser la Oficina Presidencial de Economía Verde (OPEV) y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAMBIENTE+), el movimiento PTPS, la Red de UTIs de las mancomunidades, la Mancomunidad de Municipios del Centro de La Paz (MAMCEPAZ), y la Asociación para el Manejo Integrado de Cuencas de La Paz y Comayagua (ASOMAINCUPACO).

El Ing. Pedro Ortiz-Coordinador Técnico del CONASA-SANAA, el Ing. Aldo Flores director del proyecto CONECTA+, el Ing. Adalberto Padilla-director de País de la UICN, y el Ing. Martín Rivera coordinador del PTPS, expusieron sobre la importancia de la gestión hídrica y la prestación de los servicios de APS para prevenir y controlar la pandemia, discutiendo los retos actuales y aspectos por mejorar.

Por parte de ASOMAINCUPACO, el Lic. Ramón Donaire compartió la experiencia de su organización en el tema de gobernabilidad hídrica y asistencia técnica en APS; y la Ing. Sarahí Morales de la Mancomunidad de Municipios del Centro de La Paz (MAMCEPAZ) expuso sobre el modelo de asistencia técnica en APS que a nivel mancomunado y municipal implementan con apoyo de Water For People y otros socios del PTPS.

En el caso de las experiencias locales de técnicos municipales, Eraldo Rodríguez de Marcala-La Paz expuso sobre las acciones que la municipalidad realiza en coordinación con otras organizaciones locales y prestadores de servicios de APS a nivel rural y urbano, el impulso a la institucionalidad sectorial local y su interrelación con la mancomunidad MAMCEPAZ y otras organizaciones.

Además se contó con la presentación del personal que conforman la Unidad Técnica Municipal de Agua y Saneamiento (UTMAS) de San Antonio – Cortés, coordinado por Ivys Rivera; quienes expusieron sus mecanismos de trabajo y coordinación, monitoreo y asistencia técnica, acciones de protección en las microcuencas, y la implementación de la estrategia de Cobertura Total y Para Siempre en coordinación con Water For People, SANAA y otros actores.

Al final del seminario moderado por el coordinador del PTPS, los participantes tuvieron una plenaria para preguntas, comentarios y sugerencias que permitieron aclarar conceptos, intercambiar ideas y experiencias, proponer acciones conjuntas y motivar a los técnicos municipales a fortalecer sus acciones en el tema y ampliar sus procesos de alianzas y cooperación con otras organizaciones locales. La grabación del seminario está en: https://transcripts.gotomeeting.com/#/s/64eb6de05d56ff196e321f0bdaa9c8b3075ebe6685d5b1e8eacdd78204e5fc7a