La Asociación para el Manejo Integrado de Cuencas de La Paz y Comayagua (ASOMAINCUPACO) en coordinación con la Municipalidad de Marcala, y la Dirección General de Recursos Hídricos (DGRH) de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+) organizó el 28 de agosto en la ciudad de Marcala, la asamblea para conformación del Consejo de Microcuencas El Chiflador y Guaralape; en el marco de los proyectos «Agricultura familiar climáticamente inteligente con enfoque de gestión integrada de cuencas para la producción resiliente de alimentos en Centroamérica (AFCI-PRA)», Conecta+ y Pro-Jilguero.

Las microcuencas de El Chiflador y Guaralape, son parte de la subcuenca del Rio Negro o Chinacla y de la Cuenca del Rio Lempa, y están localizadas en los municipios de Marcala, Santa Ana y Cabañas en el departamento de La Paz.


El evento fue inaugurado por Erika Pereira Vice Alcalde de Marcala, moderado por Roger Fernández de la ASOMAINCUPACO, y facilitado por Marlon Calderón de la DGRH-MiAmbiente+; siguiendo las medidas de bioseguridad sugeridas por el Comité de Emergencia Municipal (CODEM).

La asamblea contó con la participación de representantes de las diferentes organizaciones con presencia en la microcuenca localizada en los municipios de Marcala, Santa Ana y Cabañas en el departamento de La Paz, como ser: patronatos y Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento (AJAAPS), organizaciones indígenas (FHONDIL y MILPH); la Central de Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), en representación de las organizaciones campesinas; co-manejadores del área protegida El Jilguero; Consejo Consultivo Forestal de Marcala; Comité de Emergencia Local (CODEL); Mesa Temática de Ambiente de Marcala, en representación de las organizaciones ambientalistas; grupos de mujeres; gobiernos locales; técnicos de las instituciones: Instituto de Conservación, Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF); Dirección General de Recursos Hídricos (DGRH) de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+), en representación de las organizaciones gubernamentales, y ASOMAINCUPACO como gestor del evento.

Para observar el proceso de conformación, la asamblea eligió un consejo electoral, para posteriormente realizar la elección de los representantes de las organizaciones que conforman el Consejo de las microcuencas, así como la de sus cuerpos especiales como ser el comité gestor, cuerpo de voluntarios, junta de vigilancia, y cuerpo técnico. Al final se juramentó a los miembros del Consejo y sus estructuras operativas, y se acordó que la ASOMAINCUPACO apoyará el proceso de legalización del Consejo y el desarrollo del reglamento interno del mismo, en coordinación con la DGRH-MiAmbiente+.