ASOMAINCUPACO finalizó primera etapa de fortalecimiento a prestadores de servicios de APS

En el marco del proyecto «Incremento de la Cobertura de agua y saneamiento y gestión integrada de la cuenca media y baja del río Goascorán» HND-015-B, implementado por la Mancomunidad de Municipios del Sur de La Paz (MAMSURPAZ) y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) a través del Fondo de Cooperación en Agua y Saneamiento (FCAS),  la Asociación para el Manejo Integrado de Cuencas de La Paz y Comayagua ( ASOMAINCUPACO) finalizó las actividades de asistencia técnica en fortalecimiento para la sostenibilidad organizativa y operativa de prestadores de servicios de Agua Potable y Saneamiento (APS) en 11 municipios de los Departamentos de La Paz y Valle.

La cobertura del proyecto comprendió seis municipios del departamento de La Paz que conforman la mancomunidad MAMSURPAZ: Aguanqueterique, Guajiquiro, Lauterique, Mercedes de Oriente, San Antonio del Norte y San Juan; y 5 municipios del departamento de Valle que conforman la Mancomunidad de Municipios de la Frontera (MAFRON): Alianza, Aramecina, Caridad, Langue y San Francisco de Coray.

De manera directa, en aspectos de capacitación y fortalecimiento, en las distintas modalidades planificadas, se abordaron los 11 municipios con 16 prestadores de servicios en sus distintas modalidades: Unidades Municipales Desconcentradas (UMD) y Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento (JAAPS), totalizando 5,344 personas, de las cuales, 2,315 son mujeres equivalentes al 43.31% y 3,029 son varones que corresponden al 56.69%.

Los aspectos sobre los cuales se centró la asistencia técnica incluyeron la administración, operación y mantenimiento, elaboración participativa de reglamentos de las JAAPS, planes de operación y mantenimiento y planes de trabajo de los prestadores de servicio en  agua potable, alcantarillados sanitarios y planta de tratamiento de aguas residuales. Especial énfasis se realizó en los siguientes aspectos:

  • Legalización de las JAAPS y de las UMD en coordinación con el Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS)
  • Mecanismos administrativos, financieros, contables y de rendición de cuentas mediante el Sistema de Información Gerencial facilitado por el ERSAPS.
  • Planes de operación y mantenimiento para plantas de tratamiento de aguas residuales, mediante la formación de recurso humano, acción dirigida y facilitada por el SANAA en su condición de Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA).
  • Desinfección del agua mediante el uso del cloro.
  • Educación higiénico – sanitaria a la población y a estudiantes de centros educativos utilizando las metodologías ESCASAL y PATH-SARAR