PTPS reflexiona sobre financiamiento sectorial en Asamblea Bimestral

El Movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) realizó el 15 de diciembre en forma virtual su asamblea de socios bimestral, cuyo tema principal fue el financiamiento del sector Agua Potable y Saneamiento (APS); contándose con la participación de representantes de organizaciones socias, así como de instituciones colaboradoras y asesoras como la Secretaría de Desarrollo Comunitario Agua Potable y Saneamiento (SEDECOAS), la Secretaría de Salud, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+), el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); quienes conocieron información relevante al tema, reflexionaron sobre los actuales retos de la emergencia por los daños ocasionados por las tormentas tropicales ETA e IOTA y reflexionaron sobre potenciales mecanismos financieros y técnicos.

Omar del Cid de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y saneamiento (CONASA), ejercida por el SANAA, presentó el enfoque y lineamientos de la política financiera sectorial y las propuestas de mecanismos financieros que todavía no se han implementado.

Stef Smits del Centro Internacional de Agua y Saneamiento (IRC) de Holanda expuso sobre conceptual claves para el financiamiento sectorial y compartió el manual de APS para ministros de finanzas impulsado por la Alianza de Saneamiento y Agua Para Todos (SWA), José Luis Mendez de la SEDECOAS informó sobre  el avance de la plataforma de datos sectoriales sobre los daños de las tormentas ETA-IOTA, necesidades, nivel de respuesta y mecanismos financieros.

Miguel Flores y Andrés Urtecho de Catholic Relief Services (CRS) compartieron los avances del proceso de adaptación y establecimiento del mecanismo financiero y asistencia técnica AZURE.

En la plenaria final, los participantes reconocieron la importancia de fortalecer los mecanismos financieros  de apoyo al sector APS, impulsar la aplicación de la política sectorial, mejorar los sistemas de información y actualizar el Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento conforme a la nueva realidad