Water For People, IRC, PTPS y LDS avanzan impulsando CTPS en el departamento de La Paz

Con el propósito de incrementar el alcance de trabajo hacia la Cobertura Total Para Siempre (CTPS) de los servicios de Agua Potable y Saneamiento (APS) y contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, Water For People Honduras en asocio con el Centro Internacional de Agua y Saneamiento (IRC) y gracias al financiamiento de la Fundación de Last Day Saints (LDS) y apoyo del movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) y algunos de sus miembros,  están implementando el proyecto “Hacia el Para Todos por Siempre en el Departamento La Paz”.

El contexto del acceso a Agua Potable y Saneamiento en el departamento de La Paz se ha recrudecido con el paso de los años, por lo cual, es una de las razones por las que se decidió esta zona como lugar de intervención. También, otro de los factores que favoreció son las mancomunidades  de municipios que están formadas y trabajando con equipo técnico capacitado en los temas de relevancia para nosotros.

El objetivo principal al que responde el proyecto es lograr para 2025 que todos en los municipios de la Mancomunidad de Municipios del Centro de La Paz (MAMCEPAZ) tengan  servicios sostenibles de Agua Potable y Saneamiento (APS), y fortalecer la implementación del modelo Cobertura Total Para Siempre (CTPS) en municipios socios de las dos asociaciones restantes en el departamento de La Paz: la Mancomunidad de Municipios del Sur de la Paz (MAMSURPAZ) y la Mancomunidad de Municipios Lencas de la Sierra de La Paz (MAMLESIP)

AVANCES EN LA MAMCEPAZ

Los diagnósticos de agua potable y alcantarillado sanitario de los siete cascos urbanos de los municipios asociados están finalizados, por lo que se está trabajando en un informe que recopila los resultados de dichos diagnósticos. Asimismo, se desarrolló el taller de la problemática mancomunada y análisis de causas y efectos.

Agregado a lo anterior, el Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA) está dando acompañamiento del proceso de formulación del diagnóstico mancomunado del sector APS y la conformación y capacitación de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Saneamiento (CIMAPS). De igual forma ya se logró la creación de la Unidad Técnica Municipal de Agua y Saneamiento (UTMAS) de los municipios de Marcala y Santa María.

En cuanto a la prestación de servicio, se ha logrado que 44 de los 50 prestadores hayan hecho un informe de rendición de cuentas ante el Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS). También se comenzó con el proceso de legalización de tres de los diez prestadores de servicio que faltaban hacer este paso.

Entre los avances alcanzados en calidad de agua sobresalen el establecimiento de los circuitos de las comunidades y municipios para el monitoreo de la calidad de agua. Esto se realizará en coordinación con los técnicos de la Secretaría de Salud, técnicos municipales y técnicos de la ONG, Agua y Desarrollo Comunitario (ADEC – EOS).

Gracias al monitoreo que se ha hecho se identificó que 44 de las 55 comunidades (esto representa el 63%)     están desinfectando el agua según la norma técnica de calidad de agua. Finalmente, se identificaron 20 comunidades donde se van a instalar los cloradores de tableta.

Al hablar de infraestructura es importante destacar que se está trabajando en la intervención de cinco sistemas de agua potable en la MAMCEPAZ y con el propósito de alcanzar este objetivo se ha  avanzado en los diagnósticos, estudios, alcance técnico y los presupuestos, así como el compromiso de contar con las contrapartidas municipales. Y como avance final de este, ya se impartieron capacitaciones en el registro y actualización de Kardex.

Finalmente, ya se tienen los diagnósticos de los módulos sanitarios en centros escolares. Por ello, ya se inició el proceso de socialización con padres de familia, maestros en nueve de las 16 escuelas seleccionadas. Gracias a los avances de todas las partes ya se tienen listos los presupuestos de los 16 centros educativos.

AVANCES EN LA MAMSURPAZ Y LA MAMLESIP

Dentro de los avances obtenidos a la fecha tenemos la firma del convenio con la MAMSURPAZ y ya se tiene definido un plan de trabajo con dicha mancomunidad. Conforme al plan de formación y fortalecimiento de capacidades de las Unidades Técnicas Intermunicipales de Agua y Saneamiento (UTIAS) de la MAMLESIP y  la MAMSURPAZ, ya se capacitó a las UTIAS y UTMAS de la MAMLESIP en aspectos técnicos básicos y gestión financiera. Además, ya está organizada la UTIAS de la MAMSURPAZ y definido el plan de formación para la UTIAS y UTMAS.

De igual forma, la UTIAS de la MAMSURPAZ fue capacitada sobre el ciclo de monitoreo utilizando el Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural (SIASAR). Y también se hizo el levantamiento de información para la línea base de Agua Potable, Saneamiento e Higiene (ASH) en un 18% en la MAMLESIP y 11% en la MAMSURPAZ.

Si bien se han  logrado avances significativos, aún hay mucho camino por recorrer y cabe destacar el compromiso que han demostrado todos los actores; por lo que se les extienden muestras de agradecimiento al nivel de trabajo y logros obtenidos a la fecha.

Water For People, IRC, PTPS y LDS seguirán trabajando juntos para cumplir la misión de Cobertura Total para el departamento de La Paz.