Gerentes y funcionarios de las Unidades Técnicas Intermunicipales (UTI) de 16 mancomunidades de municipios de Honduras participaron el 18 de noviembre en un conversatorio de reflexión e intercambio de experiencias sobre el rol de las mancomunidades en el sector Agua Potable y Saneamiento (APS) en pro de lograr la cobertura universal y sostenible de los servicios de APS como lo establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 6 al 2030.

El conversatorio fue organizado por el secretariado y organizaciones socias del movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) como ser el Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA), a través de su secretaría técnica ejercida por el SANAA, el Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS) el IRC y Water For People, en el marco del proyecto “Hacia la Cobertura Total Por Siempre en el departamento de La Paz” financiado por la Fundación de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días (LDS)

Durante el evento, en el que además de funcionarios de las mancomunidades, se contó con participación de representantes de varias instituciones de Gobierno y ONGs, Henry Gudiel de Water For People expuso sobre el modelo conceptual y operativo de Cobertura Total Por Siempre (CTPS) y su implementación en coordinación de las mancomunidades de La Paz, cuyos funcionarios posteriormente compartieron los avances y resultados en los municipios de la Mancomunidad de Municipios Lencas de la Sierra de La Paz (MAMLESIP), Mancomunidad de Municipios del Centro de La Paz (MAMCEPAZ) y Mancomunidad de Municipios del Sur de La Paz (MAMSURPAZ).


Posteriormente José Gámez de la Mancomunidad de la Cuenca del Rio San Juan (MANCURISJ) de Intibucá informó sobre el inicio de acciones con Water For People para replicar el modelo en sus municipios y motivó a otras mancomunidades a adoptar y adaptar dicho modelo. Rosemary Bendeck de la SEDECOAS/FHIS informó sobre el programa de reconstrucción y Belinda Borjas de INVEST-H sobre el nuevo proyecto de apoyo a los prestadores de servicios urbanos de APS, ambos en fase de inicio, y los cuales requieren participación y apoyo de las mancomunidades y municipalidades. Hubo una plenaria abierta en la que los participantes realizaron, preguntas y compartieron opiniones.
