La asamblea de socios bimestral del Movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) se realizó el 23 de febrero en forma virtual, siendo su tema principal el monitoreo del sector Agua Potable y Saneamiento (APS); para lo cual se contó con la participación de 26 representantes de organizaciones socias del Gobierno, sociedad civil, asociaciones de prestadores de servicios APS, y la AECID, así como de instituciones colaboradoras y asesoras como UNICEF, Brigadas Globales, y la Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua (AHJASA); quienes conocieron información relevante a los temas y reflexionaron sobre los actuales retos y potenciales mecanismos de colaboración y apoyo para mejorar los procesos de monitoreo para una mejor planificación y gestión del sector APS.

Stef Smits del IRC presentó aspectos conceptuales y metodológicos en pro del fortalecimiento del monitoreo sectorial.

Omar del Cid de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA), ejercida por el SANAA, expuso sobre las fuentes de información, los indicadores sectoriales, los retos del monitoreo y potenciales acciones para su fortalecimiento.


Héctor Chacón, Nelson Rodríguez y Fredy Bonilla de Misiones del Agua Internacional compartieron su experiencia sobre el uso de tecnología digital para el monitoreo a nivel local. Maricela Rodríguez del IRC y miembro del Secretariado del PTPS presentó los resultados del monitoreo del movimiento en el 2021, su avance a nivel de los municipios y a nivel de las organizaciones socias.

Azucena Serrano de Water For People-Honduras expuso sobre la metodología de facilitación del establecimiento de procesos de monitoreo sectorial a nivel municipal y de mancomunidades.

Al final hubo una plenaria de preguntas, reflexión y sugerencias para fortalecer el monitoreo sectorial, acordándose crear un Comité Técnico Nacional de Monitoreo adscrito al CONASA para impulsar y dar seguimiento al tema.