La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (ST-CONASA) ejercida por el Servicios Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), con el apoyo del movimiento PTPS, realizó el 23 de marzo una reunión virtual de estructuración del Comité Técnico Nacional de Monitoreo del Sector Agua Potable y Saneamiento (CTN_MAPS), que trabajará en impulsar el desarrollo y aplicación de una estrategia de monitoreo y gestión de información para el funcionamiento permanente de un sistema nacional de monitoreo que permita medir metas e indicadores necesarios para la planificación, gestión y la toma de decisiones, tomando como base el trabajo que han venido desarrollando el SANAA, ST-CONASA, ERSAPS y ONGs como ser Water for People, World Vision y Misiones del Agua Internacional en Honduras.

En la reunión participaron 22 miembros de Instituciones y organizaciones del sector Agua Potable y Saneamiento (APS), tanto del Gobierno (SESAL, SANAA, ST-CONASA, ERSAPS, SEDECOAS-FHIS), ONG (PTPS, IRC, Water for People, World Vision, SNV, Misiones del Agua) y asociaciones de prestadores de servicios (AHJASA y AHPSAS); quienes dialogaron, reflexionaron y definieron objetivos de trabajo del CTN-MAPS adjunto y liderado por la ST-CONASA; así como acciones prioritarias de trabajo colectivo como ser el establecimiento del sistema de monitoreo a nivel nacional y a nivel municipal, definiendo y aplicando su estrategia operativa, establecimiento del sistemas de Información del Sector Agua Potable y Saneamiento (SISAPS) considerando el fortalecimiento e interconexión de los sistemas de información existentes y su potencial actualización y uso para el monitoreo de la implementación del Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento (PLANASA) y el cumplimiento de las metas de país de la Agenda ODS2030.


El establecimiento del sistema de monitoreo sectorial es una actividad prioritaria en el marco del proceso de fortalecimiento sistémico impulsado por el movimiento PTPS y sus socios; para lo cual se cuenta con el apoyo de la plataforma mundial denominada Agenda Para el Cambio que coordina acciones en el país a través del PTPS y sus miembros comunes como ser Water For People, IRC, CARE, y CRS.