Se celebra Cabildo Abierto para socializar proyecto de APS en La Paz

La Corporación Municipal de La Paz, departamento de La Paz, en coordinación con la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (COMAS), el prestador de Servicios Aguas de La Paz, y el Departamento de Desarrollo Comunitario, celebraron el 8 de julio un cabildo abierto de Agua Potable y Saneamiento (APS) para informar sobre el alcance y avances del nuevo proyecto de APS en ejecución en la ciudad de La Paz  financiado por el Reino de España  a través del Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España, con contrapartida municipal; el cual pretende aumentar la cobertura y mejorar la calidad y nivel de atención de los servicios de APS para disminuir el impacto que la actual crisis de dichos servicios causa en la salud y bienestar de la población.

En el cabildo abierto participaron los miembros de la Corporación Municipal y de la COMAS, el Gobernador Político del departamento, funcionarios municipales, representantes de organizaciones de la sociedad civil entre ellas la Comisión Ciudadana de Transparencia, movimiento PTPS, patronatos, Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento, medios de comunicación, y población en general; quienes tuvieron información del nuevo proyecto por parte del Gerente de Aguas de La Paz y representantes de las empresas constructoras y supervisoras ( INCLAM-TOIRAN, y Artifitial), conocieron la experiencia exitosa de mejoramiento de la distribución del agua en un barrio de la ciudad y la aplicación de la micromedición,  y expresaron sus dudas y comentarios sobre el nuevo proyecto y la actual problemática de los servicios de APS en el municipio.

El alcalde José Aníbal Flores, ratificó su compromiso y el de la Corporación Municipal con mejorar la cobertura y nivel de los servicios de APS en todo el municipio, agradeció al Reino de España por financiar el proyecto, y respondió a preguntas realizadas por los asistentes al cabildo abierto.

Con el proyecto se construirán 3 obras de captación de agua que alimentarán una linea de conducción hasta una nueva planta potabilizadora y de allí a un nuevo tanque de almacenamiento de 600,000 galones y se instalarán micromedidores en toda la ciudad. Además se construirán 41 kms de alcantarillado sanitario y una planta depuradora de aguas residuales que beneficiará a varios barrios que no cuentan con dicho servicio.