El movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) realizó el 25 de agosto su asamblea bimestral en forma virtual con la participación de 35 representantes de 24 organizaciones socias y colaboradoras del movimiento, entre Instituciones Gubernamentales, Asociaciones y organizaciones de sociedad civil, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Global Water Partnership (GWP), prestadores de servicios de Agua Potable y Saneamiento (APS) e invitados especiales; quienes luego de hacer un homenaje póstumo a los colegas del SANAA Ing César Martínez y los técnicos Eliax López y Florencio Menjívar, compartieron conocimientos y experiencias y reflexionaron sobre las sinergias e importancia de incrementar y fortalecer acciones de Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) y resiliencia climática en el sector APS.

Karina Turcios de CONASA-SANAA, expuso sobre el enfoque transversal de GIRH, gestión de riesgos y adaptación al cambio climático que tiene Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento (PLANASA 2022-2030). Emy vasquez informó sobre la estructura organizativa, y los planes y proyectos de la Dirección General de Recursos Hídricos.

Emy vasquez informó sobre la estructura organizativa, y los planes y proyectos de la Dirección General de Recursos Hídricos

Fabiola Tábora de GWP presentó la estructura y enfoque de trabajo de dicha asociación y compartió las acciones que impulsan para la GIRH a nivel regional y a nivel de Honduras.

Fernando Villalvir y Mayra Mayorga de Aguas de Siguatepeque expusieron sobre el proceso de compra de tierras en las zonas productoras de agua en el municipio de Siguatepeque como una acción importante para la gestión hídrica que garantice la calidad y sostenibilidad de la prestación de los servicios de APS.

Jorge Aguilera, Gerente de Aguas de Puerto Cortés, expuso sobre los indicadores estructurales de los servicios de APS en Puerto Cortés, y el impacto que los efectos del cambio climático han producido en los recursos hídricos del municipio, tanto por sequía como por exceso de lluvias torrenciales. Compartió las acciones implementadas por Aguas de Puerto Cortés para enfrentar los desafíos climáticos.

Erin Portela hizo una introducción de las áreas de acción, membresía y aliados de la alianza para la seguridad hídrica de San Pedro Sula; enfatizando que son una plataforma multisectorial de carácter voluntario de la empresa privada, gobierno y sociedad civil, para proteger y conservar las cuencas y zonas de reservas de la cordillera de Merendón para asegurar la disponibilidad del agua en la ciudad.

Los participantes realizaron preguntas, comentarios y sugerencias que facilitaron de la reflexión, diálogo, y coordinación.