AMHON y SANAA conocen avances del  modelo mancomunado de APS en La Paz

En el marco del Proyecto “Hacia La Cobertura Total Por Siempre en el departamento de La Paz”, impulsado por Water For People, IRC, el movimiento PTPS, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, y los municipios con sus mancomunidades;    se realizó en Los Planes, Santa María–La Paz  el 1 de noviembre la reunión de “Intercambio de Experiencia del Modelo Mancomunado en Agua Potable y Saneamiento” con la participación de funcionarios de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) y del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados  (SANAA), Alcaldes de los municipios de Santa María, Santa Elena y San Pedro de Tutule, gerentes y técnicos de la Mancomunidad de Municipios del Centro de La Paz (MAMCEPAZ),  Mancomunidad de Municipios del Sur de La Paz (MAMSURPAZ), Mancomunidad de Municipios Lencas de la Sierra de La Paz (MAMLESIP),  y Mancomunidad del Rio San Juan (MANCURISJ), representantes de Water For People, PTPS, Secretaría de Salud, Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Saneamiento (CIMAPS) y la Unidad de Supervisión y Control Intermunicipal (USCIM).

José Gamez, Gerente de la MANCURISJ
Wilfredo Guevara, Alcalde de San Pedro de Tutule, miembro Junta Directiva de la MAMCEPAZ

Durante el evento, la Gerente de la MAMLESIP, Doris García, expuso la conceptualización, evolución, avances y resultados de la implementación del modelo mancomunado en el departamento de La Paz y su actual escalamiento en la mancomunidad MANCURISJ de Intibucá; como una estrategia para lograr la Cobertura total Por Siempre–CTPS (universalización y sostenibilidad) de los servicios de Agua Potable y Saneamiento (APS);  con la participación activa y liderazgo de los municipios con apoyo de las mancomunidades, instituciones de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y prestadores de servicios.

El coordinador de la Unidad Técnica Intermunicipal de Agua y Saneamiento (UTIAS) de la MAMCEPAZ, Harol Montoya, presentó el rol de las Unidades Técnicas Municipales de Agua y Saneamiento (UTMAS) y de la UTIAS como estructuras operativas de asistencia técnica y monitoreo del modelo mancomunado.

En la reunión, los participantes realizaron preguntas, comentarios y sugerencias; reconociendo que el modelo mancomunado es una estrategia de escalamiento efectiva y factible para lograr las metas establecidas en el  Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento (PLANASA 2022-2030) con la participación de los diferentes actores del sector APS; por lo que debe ser impulsado en forma permanente en otras regiones del país.

Ethel Gonzales, representante del SANAA, Ente Técnico y Secretaría Ejecutiva y Técnica del CONASA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *