
Nuestra Misión
El movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) surge en el 2013 como una iniciativa con visión ambiciosa de llevar, desarrollar y sistematizar enfoques y modelos innovadores que permitan la universalidad con calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento en Honduras, para que luego puedan ser compartidos y adoptados por el Gobierno Central y otros actores y así llevarlo a escala, en todo el país.
El movimiento PTPS impulsa acciones colectivas e integrales con todos los actores del sector APS, a nivel local, municipal y nacional; para lograr el compromiso y responsabilidad de obtener servicios eficaces Para Todos Por Siempre; pensando y trabajando en forma innovadora, retando los enfoques y modelos tradicionales y, participando en procesos sistemáticos de cambio y transformación de pensamiento, comportamiento, actitudes y actuación.
Nuestra Membresía
Actualmente el movimiento PTPS cuenta con una membresía de diecisiete (17) Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y 2 Organizaciones del Gobierno comprometidas a impulsar conjuntamente con otros actores locales la implementación de los principios de universalidad, calidad y sostenibilidad en al menos 26 municipios, de 9 departamentos, en los próximos 10 años.




















Proceso de Asocio de Instituciones y Organizaciones
Organización Legalmente constituida
Experiencia en el sector APS mayor a 5 años
Presencia Permanente en la zona de trabajo
Compromiso a implementar los principios PTPS
Reconocida confiabilidad y calidad de trabajo
Compromiso a participar activamente en las actividades de coordinación del Movimiento, participando en grupos de trabajo
Criterios de Selección de Municipios Participantes
Localización Geográfica
En el área de influencia de trabajo de la organización (ONG) facilitadora y promotora de la iniciativa, ya que conoce las condiciones locales y existen relaciones ya establecidas con los líderes y personal comunitario.
Seguridad:
Que el nivel de seguridad sea adecuado para que no ponga en riesgo la seguridad del personal de la Organización Facilitadora.
Cobertura de Servicios
Con cobertura menor a 75% en Agua Potable y menor a 80% en Saneamiento; según los índices oficiales del Gobierno. Puede ser incluido en este análisis el concepto de calidad y continuidad del servicio, pues la cobertura puede ser nominal y en la realidad ser diferente.
Nivel de Desarrollo
Con Índice de Pobreza mayor al 30% e Índice de Desarrollo Humano (IDH) menor a 60%.
Tamaño
Dar prioridad a los municipios pequeños, con un número de comunidades de 50 o menos.
Población
Dar prioridad a los municipios donde la población rural es mayor que la urbana, donde puede existir.
Aceptación y Voluntad
Que exista aceptación y voluntad de las autoridades municipales, líderes comunitarios y comunidades de participar y apoyar la implementación de la iniciativa.