
El movimiento PTPS busca contribuir al logro de la universalización del acceso a los servicios de Agua Potable y Saneamiento (APS), con calidad y sostenibilidad, conforme a lo establecido por la Ley Marco y la Política Nacional del Sector APS de Honduras, alineándose con las estrategias propuestas y promoviendo la innovación en las mismas, para lo cual se basa en cinco (5) principios:

Principio 1:
Universalidad (Para Todos)
Lograr una cobertura total de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento en una zona geográfica definida (municipio, departamento, región o país) alcanzando el 100% de las familias, escuelas, centros de salud y centros comunales. Se permite que un 5% se auto-excluya por no querer dichos servicios. Se extendería la cobertura bajo el criterio de gradualidad, priorizando a los excluidos y promoviendo la solidaridad y equidad.

Principio 2
Universalidad (Para Todos)
Los servicios se sostienen con calidad a través del tiempo (aún con retos como el cambio climático) aplicando el concepto del ciclo de prestación de servicios, y apoyo al establecimiento, fortalecimiento y seguimiento de capacidades de la institucionalidad local para la prestación de los servicios.

Principio 3
Financiamiento de los costos de la prestación de servicios
Se usa el marco de costo de ciclo de vida de servicios, promoviendo que las inversiones y prestación de los servicios se sostienen con financiamiento local son apoyo de las municipalidades y comunidades. Los usuarios pagan tarifa y brindan apoyo para lograr una prestación eficiente del servicio, protección de las fuentes de agua y ahorro para la expansión y remplazo de sus sistemas de agua potable y saneamiento.

Principio 4
Monitoreo permanente
Monitoreo de los niveles de servicio y desempeño de los prestadores de dichos servicios, usando los sistemas nacionales de monitoreo (SIASAR y el registro de prestadores) y contribuyendo a la implementación de estos sistemas.

Principio 5
Escalamiento
Escalar el enfoque programático de PTPS del nivel municipal, al departamental y al nacional, mediante gestión de conocimiento, incidencia política, y coordinación y fortalecimiento Institucional.