Funcionarios de diferentes instituciones y organizaciones del sector Agua Potable y Saneamiento (APS), incluyendo el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA), Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS) y miembros del movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS); participaron en el Foro Regional del Agua: Acciones para la Resiliencia, realizado en Tegucigalpa del 30 de octubre al 1 de noviembre, con la participación de representantes de entidades públicas, privadas, académicas, sociedad civil, comunitarias, indígenas y de cooperación en la región centroamericana.
El Foro fue organizado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente) de Honduras y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) con el fin de compartir los avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reflexionar en ruta al 8avo Foro Mundial del Agua del 2018. El Ing. Omar del Cid de SANAA-CONASA expuso sobre los indicadores y los mecanismos de monitoreo del sector APS en el marco del panel y sesión de alto nivel denominado ODS6: Agua Limpia y Saneamiento.
Durante el foro, los participantes tuvieron oportunidad de asistir a las sesiones y charlas magistrales, así como a obtener información e intercambiar experiencias en mesas y areas de exposición de diferentes organizaciones involucradas y apoyando las acciones en la gestión eficaz y sostenible del agua.
La Directora de la Oficina Regional para México, América Central y el Caribe de la UICN, Dra. Grethel Aguilar, resaltó durante la apertura del Foro que “Centroamérica dispone de una gran riqueza hídrica, sin embargo esta riqueza se combina con prácticas no sostenibles, contaminación, los efectos del cambio climático, disponibilidad y distribución. La región tiene la tarea de cumplimiento de los compromisos asumidos por los países en los ODS de garantizar el abastecimiento de agua de calidad y saneamiento para toda su población. La gestión eficaz del agua en Centroamérica depende de la participación de todos los actores interesados, entre los que destacan el diálogo y la cooperación entre países, el sector privado y las voces de las comunidades locales y pueblos indígenas».