Actores del Sector APS realizan monitoreo de país según mecanismo de SWA

Funcionarios de diferentes instituciones del sector Agua Potable y Saneamiento (APS), tanto del Gobierno, como de ONGs, Asociaciones de prestadores de servicios, mancomunidades de municipios, cooperantes y consultores privados, participaron el 8 de diciembre en un taller de monitoreo sectorial organizado por miembros de la asociación mundial  Saneamiento y Agua Para Todos (SWA) con presencia en Honduras (Water For People, SNV, IRC) en coordinación con la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA) y el Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS) en su condición de punto focal de gobierno ante dicha asociación.

Durante el taller los participantes conocieron el enfoque de trabajo de la SWA y el compromiso de responsabilidad mutua del Gobierno de Honduras como miembro de dicha asociación mundial, los cuales se enfocan en el fortalecimiento del monitoreo sectorial para poder medir los avances del cumplimiento de las metas del ODS6, la efectiva funcionalidad de la institucionalidad para coordinar los diferentes actores del sector, y el impulso de mecanismos de financiamiento para acciones prioritarias del Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento (PLANASA). Luego en grupos de trabajo evaluaron los indicadores conforme a objetivos estratégicos relacionados con lograr voluntad política para priorizar el sector APS, promover los enfoques de múltiples partes interesadas para lograr el acceso universal a los servicios, y aplicar estrategias de financiación para lograr las metas nacionales de APS.

El propósito del monitoreo a nivel de país es ayudar a los aliados de SWA a evaluar conjuntamente el progreso hacia el fortalecimiento de los sistemas nacionales y la colaboración en los servicios de agua potable, saneamiento e higiene; aportando valor a los procesos de monitoreo existentes, como el monitoreo nacional y los exámenes sectoriales conjuntos, el GLAAS, el JMP, el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y otros, e impulsando su uso en la planificación y toma de decisiones.

SWA es la asociación mundial de múltiples partes interesadas en favor del saneamiento, el agua y la higiene, y está compuesta por los gobiernos de los países, las organizaciones de la sociedad civil y los asociados para el desarrollo que trabajan conjuntamente para catalizar la acción y el liderazgo político, mejorar la rendición de cuentas y utilizar recursos escasos de manera más eficaz. Honduras es miembro de SWA desde  el 2017.