APP inicia construcción de Planta AguaClara en San Francisco de Becerra

La población del casco urbano del Municipio de San Francisco de Becerra en el departamento de Olancho, pronto recibirá agua segura en las instalaciones domiciliarias  de sus viviendas, ya que se ha iniciado la construcción de la planta potabilizadora de tecnología AguaClara que ayudará a prevenir enfermedades y a mejorar su calidad de vida, así como la construcción de un tanque de almacenamiento de 50,000 galones.  El diseño y ejecución del proyecto están a cargo de la Organización  No Gubernamental (ONG) “Agua para el Pueblo” (APP) y es financiado por la Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL, y los aportes de  1,117 usuarios del servicio  de agua potable.

El proyecto además incluye el fortalecimiento de capacidades operativas del Prestador del servicio (la Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento) y la capacitación de operadores de la planta potabilizadora, con un posterior periodo de seguimiento y asesoría. La planta potabilizadora AguaClara cuenta con los procesos de coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección que garantiza que el agua sea apta para consumo humano, se construye con materiales disponibles localmente  y el proceso de tratamiento aprovecha la fuerza de la gravedad para funcionar, por lo que no necesita energía eléctrica, reduciendo los costos de operación y mantenimiento, y con ello un valor asequible de la tarifa del servicio.

La tecnología de potabilización AguaClara, es muy eficaz, económica, y muy adecuada al contexto de los países en desarrollo, por lo que sus creadores (Agua Para el Pueblo y la Universidad de Cornell) recibieron recientemente el premio Mundial del Agua  Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Jeque y Primer Ministro de Los Emiratos Árabes Unidos y Gobernador de Dubái, el cual incentiva las investigaciones e innovaciones para crear soluciones sustentables y de vanguardia a fin de hacer frente a la escasez de agua potable, e identificar como las tecnologías innovadoras y sostenibles pueden ser parte de la solución a la crisis mundial del agua