Agua Pura Para el Mundo (APPM) en asocio con el Centro para la Tecnología Asequible del Agua y Saneamiento (CAWST) y con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizó un estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) relacionadas con el agua para consumo humano, saneamiento e higiene en las comunidades y escuelas de los Municipios de Puerto Lempira y Villeda Morales, en el Departamento de Gracias a Dios (La Mosquitia). Los resultados del estudio fueron presentados en un evento realizado en Tegucigalpa el 7 de diciembre.
El objetivo principal del estudio fue el de analizar, tanto cualitativa como cuantitativamente, el estado de Conocimiento, Actitudes y Prácticas de la población relacionadas con el agua potable, saneamiento e higiene (APSH), tales como lavado de manos, eliminación de excretas, higiene personal y menstrual, y el tratamiento del agua para consumo. Además se investigaron temas complementarios como aspectos culturales, creencias, roles, relaciones y división de responsabilidades. Los indicadores conductuales usados en el estudio combinan la metodología CAP con la de RANAS (Riesgos, Actitudes, Normas, Auto-regulación y Habilidades).
Los participantes en el evento reconocieron la importancia y las dificultades de implementar acciones de agua potable, saneamiento e higiene a nivel escolar en la región de La Mosquitia, por lo que acordaron conformar un grupo técnico de trabajo de organizaciones para dar seguimiento a las recomendaciones del estudio, desarrollar un mapeo de actores e impulsar la conformación de una red regional de organizaciones que impulsen la temática en la región, coordinen acciones, incidan en las autoridades locales y nacionales, y definan una estrategia conjunta de trabajo, en coordinación con UNICEF.