Asamblea del PTPS reflexiona sobre la Institucionalidad del sector APS

La asamblea bimestral del movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) realizada vía virtual el 28 de abril con un enfoque de análisis de la institucionalidad del sector Agua Potable y Saneamiento (APS), contó con la participación de representantes de las organizaciones socias y colaboradores del movimiento, entre Instituciones Gubernamentales, Asociaciones y organizaciones de sociedad civil, y cooperantes; quienes conocieron las perspectivas y prioridades de trabajo de las nuevas autoridades del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) y del Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS), así como las experiencias de algunas organizaciones  de apoyar la organización y funcionamiento de la institucionalidad sectorial a nivel municipal y la gestión de modelos de asistencia técnica a las mismas.

El Ing. Pedro Ortiz, coordinador de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA-SANAA) dio la bienvenida, agradeció a los expositores y reiteró la importancia de fortalecer el funcionamiento de la institucionalidad para el cumplimiento pleno de sus roles y responsabilidades conforme al marco legal existente.

El Lic. Leonel Gómez, nuevo gerente del SANAA, indicó que el SANAA no va a desaparecer, por lo que ahora asumirá más su rol de ente técnico del sector, para lo cual fortalecerá sus oficinas regionales y apoyará más el funcionamiento del CONASA (rector del sector), así como las alianzas con los otros actores como ser los municipios, ONGs y cooperantes.

Lic. Leonel Gómez

El Abogado José Luis Melara, nuevo Director Coordinador del ERSAPS, expresó que la institución pasará por un proceso de reingeniería para mejorar el funcionamiento y resultados de la institución, enmarcados en su plan estratégico 2021-2025; siendo  las mayores prioridades el fortalecimiento y ampliación de cobertura de la regulación, especialmente en las zonas metropolitanas de Tegucigalpa y San Pedro Sula. El Ing Giovanni Espinal, director del ERSAPS, complementó diciendo que se continuará impulsando la mejora de la calidad de los servicios y su cobertura universal para no dejar a nadie atrás, para lo cual se requiere de esfuerzos coordinados conjuntamente con el CONASA, el SANAA, la Secretaría de Salud y otros actores del sector.

Abogado José Luis Melara
Ing Giovanni Espinal

El Lic Henry Gudiel, director de Water for People, compartió la experiencia de apoyo al establecimiento y funcionamiento de las Unidades Técnicas Municipales  e Inter Municipales en Agua Potable y Saneamiento (UTMAS y UTIAS) como entes de asistencia técnica local para la mejora de los servicios de APS.

El Técnico de Regulación y Control de San José-La Paz y de la USCIM de la mancomunidad MAMCEPAZ, Harol Montoya, compartió el modelo, los retos y los avances de la Unidad y Supervisión y Control Inter Municipal (USCIM) para fortalecer el funcionamiento de las USCL  de los municipios de la mancomunidad para la regulación y control de la prestación de los servicios de APS y su impacto en la cobertura y calidad de dichos servicios  en pro del bienestar de la población.

El coordinador del movimiento PTPS compartió un análisis rápido de la existencia y funcionamiento de la institucionalidad sectorial a nivel nacional y a nivel municipal, basado en el diagnostico sectorial y las acciones priorizadas en el nuevo PLANASA, lo cual sirvió de base para una reflexión grupal, así como para que los asistentes formularan preguntas a los expositores e hicieran comentarios sobre el tema.