Actores del sector APS conocen como impulsar los DHAS

Representantes de diferentes organizaciones del sector Agua Potable  y Saneamiento (APS), gubernamentales y no gubernamentales,  participaron el 18 de septiembre en Tegucigalpa en el Seminario  “Métodos de implementación de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento (DHAS) y su relación con el ODS 6  en Honduras”,  organizado por WaterLex que es una Organización No […]

JAAPS de comunidades de La Paz obtienen Personalidades Jurídicas

En el marco de la Actividad «Gobernanza en Ecosistemas, Medios de Vida y Agua” (GEMA) financiada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); la Asociación para el Manejo Integrado de Cuencas de La Paz y Comayagua (ASOMAINCUPACO) fortalece las capacidades organizativas y operativas de las Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento […]

Comunidad La Aguja en Teupasenti- El Paraíso mejora sus servicios de APS

La comunidad La Aguja en el municipio de Teupasenti, departamento de El Paraíso; está concluyendo el mejoramiento y reposición  de su sistema de agua potable que beneficia más de 60 familias, las cuales anhelaban este proyecto debido al gran problema que tenían para abastecerse del vital líquido; así como la ampliación de cobertura de sanitarios […]

Técnicos capacitados en planificación Municipal de APS por CONASA y USAID

En Santa Rosa de Copán, del 4 al 6 de septiembre la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (SE-CONASA), con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo internacional (USAID), a través de la Actividad Gobernabilidad Local Honduras, realizó el segundo Taller de Inducción en la […]

Reflexión sectorial de APS en Marcala y Opatoro- La Paz, apoyada por el PTPS

El movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) recientemente  apoyó a las municipalidades de Marcala  y Opatoro del departamento de La Paz, a realizar talleres de reflexión para evaluar el avance de los procesos para lograr cobertura total, con calidad y sostenibilidad de los servicios de Agua Potable  y Saneamiento (APS); contando con la participación de […]

Azacualpa Montaña-Erandique inaugura proyecto de APS

La comunidad de Azacualpa Montaña, Municipio de Erandique, Departamento de Lempira, inauguró su sistema de agua potable y saneamiento (APS), el cual fue ejecutado con amplia participación comunitaria y con la asistencia técnica del Consejo Central Pro Agua y Desarrollo Integral de Lempira (COCEPRADIL). El nuevo sistema de agua que brinda el servicio a 53 […]

CONASA y USAID capacitan 33 Técnicos en planificación municipal de APS

La Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (SE-CONASA), con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo internacional (USAID), a través de la Actividad Gobernabilidad Local Honduras, realizó en la ciudad de La Esperanza-Intibucá, del 29 al 31 de agosto, el primer Taller de Inducción en […]

CTN de Saneamiento reflexiona y planifica acciones

El Comité Técnico Nacional (CTN) de Saneamiento, coordinado por el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) en su condición de Secretaría Técnica de la Consejo Nacional de Agua y Saneamiento (CONASA); realizó el 30 de Agosto en las oficinas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Tegucigalpa una reunión de trabajo para compartir […]

CRS/ASOMAINCUPACO hacen intercambio regional en gestión de recursos hídricos

Catholic Relief Services (CRS) y la Asociación para el Manejo Integrado de Cuencas de La Paz y Comayagua (ASOMAINCUPACO), en coordinación con el consorcio CRS/ACUGOLFO de El Salvador, realizaron del 23 al 25 de agosto una gira de intercambio al territorio de la Mancomunidad de Municipios Lencas de la Sierra de La Paz (MAMLESIP) con […]

PTPS reflexiona sobre situación de APSH en centros educativos

El 24 de agosto el movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) realizó en las oficinas de World Vision en Tegucigalpa su asamblea bimestral con la  participación de  27 representantes de las organizaciones socias y colaboradores del movimiento, quienes compartieron experiencias y analizaron  el estado actual de la infraestructura sanitaria y las estrategias de educación en […]