Se usa el marco de costo de ciclo de vida de servicios, promoviendo que las inversiones y prestación de los servicios se sostienen con financiamiento local son apoyo de las municipalidades y comunidades.
Los servicios se sostienen con calidad a través del tiempo (aún con retos como el cambio climático) aplicando el concepto del ciclo de prestación de servicios, y apoyo al establecimiento, fortalecimiento y seguimiento de capacidades de la institucionalidad local para la prestación de los servicios.
Lograr una cobertura total de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento en una zona geográfica definida (municipio, departamento, región o país) alcanzando el 100% de las familias, escuelas, centros de salud y centros comunales. Se permite que un 5% se auto-excluya por no querer dichos servicios. Se extendería la cobertura bajo el criterio de gradualidad, priorizando a los excluidos y promoviendo la solidaridad y equidad.