El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), en su carácter de Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA) y enlace nacional del Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS), realizó el 06 de noviembre en el hotel Plaza Juan Carlos de la ciudad de Tegucigalpa, el Taller de Presentación de la Política Regional del Sub Sector Agua y Saneamiento Comunitario y la Normativa Modelo Regional de Saneamiento; instrumentos desarrollados en el marco del FOCARD-APS y con el apoyo de la Cooperación Suiza en América Central.

En el taller participaron técnicos de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así como de agencias de cooperación y del sector académico; como ser: Secretaría de Salud, Secretaría de Gobernación y Descentralización, Secretaría de Finanzas, Secretaría del Ambiente (MIAMBIENTE+), Secretaría de Desarrollo Comunitario Agua y Saneamiento (SEDECOAS), Ente Regulador ERSAPS, SANAA, UNAH, UNITEC, Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH), OPS/OMS, Movimiento Para Todos por Siempre (PTPS), Water for People, World Vision, Living Water International, IRC, SNV, COCEPRADII, COCEPRADIL y ASOMAINCUPACO.

La Política Regional de Agua Potable y Saneamiento Comunitario tiene como objetivo que los países integrantes del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), se comprometan a establecer principios, lineamientos y estrategias comunes para el sector Agua Potable y Saneamiento, e incorporar el aspecto Comunitario, donde se toman en cuenta a las comunidades de los diferentes Municipios de la región; que están organizados y/o legalizados además de contar con experiencias en el sector. Ver documento en
http://conasa.hn/wp-content/uploads/2018/08/Politica-Regional-del-Subsector-APyS_opt.pdf

Asimismo, el objetivo de la Normativa Regional de Saneamiento, es establecer las líneas estratégicas para regular el saneamiento a nivel urbano y rural, partiendo de la caracterización de los problemas detectados, que van desde la diversidad de intereses o visiones políticas hasta los distintos avances que presenta el subsector de saneamiento en cada uno de los países. Ver documento en