Directora del FCAS-AECID dialoga con autoridades y actores del sector APS

El movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) en coordinación con la Agencia Española de Cooperación Internacional  para el Desarrollo (AECID) en Honduras y   la Secretaria Técnica del  Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA), ejercida por el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), organizaron el 17 de junio una reunión presencial y virtual  entre los representantes de las instituciones, organizaciones, y actores del sector Agua Potable y Saneamiento (APS) y la directora del Fondo  de Cooperación  de Agua y Saneamiento (FCAS) de España, Carmen Jover, y funcionarios de la  AECID -Honduras; en la que se estableció un diálogo para dar a conocer  la situación actual del sector APS, sus retos y oportunidades, e identificar potenciales áreas de coordinación y cooperación.

Durante la reunión se hicieron presentaciones sobre la realidad del sector APS, el enfoque y metas del Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento (PLANASA 2022-2030) y las potenciales necesidades de apoyo y colaboración; los procesos de fortalecimiento sectorial  con enfoque sistémico del movimiento PTPS, y las acciones de las ONGs españolas y de la AECID en el sector APS; para luego dar paso a la exposición y comentarios  de la directora del FCAS y abrir el dialogo, comentarios y preguntas de los participantes  a nivel presencial  y a nivel virtual; así como el reconocimiento y agradecimiento de las autoridades y actores locales por el apoyo pasado y actual de la AECID y el FCAS al sector APS y a otras áreas importantes del desarrollo humano en Honduras.

En la reunión presencial participaron funcionarios de la AECID-Honduras, incluyendo su coordinador general Juan José Sanzberro; así como el Gerente del SANAA y el coordinador de la secretaría técnica del CONASA, el director de Water For People, el coordinador WASH de World Vision, el coordinador del movimiento PTPS, y representantes  de la Secretaria de Desarrollo Comunitario  Agua y Saneamiento   (SEDECOAS-FHIS), Secretaría de Salud, Dirección General de Recursos Hídricos (MiAmbiente), la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), Ingeniería sin Fronteras de Galicia y la Cruz Roja española.

En forma virtual se contó con la participación de los directores del ERSAP y representantes de las asociaciones de prestadores  urbanos y rurales (AHPSAS, AHJASA, y otras), funcionarios de instituciones de Gobierno Central, gobiernos municipales y mancomunidades, miembros de ONG y otras organizaciones de sociedad civil.