El Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y asistencia técnica de las organizaciones SIWI, CEWAS y WIN, realizó una serie de talleres de capacitación, reflexión y análisis de los procesos de Transparencia, Rendición de Cuentas, Anticorrupción y Participación ciudadana, como elementos claves de la gestión de la Integridad en la regulación y prestación de los servicios de Agua Potable y Saneamiento (APS) en Honduras. Los talleres fueron realizados del 27 al 1 de agosto en la sede del ERSAPS, con participación de funcionarios del ERSAPS e instituciones socias y colaboradoras, consultores de apoyo y prestadores de los servicios de APS.
Los talleres son parte de las acciones enmarcadas en el convenio de cooperación con el BID dirigido en fortalecer al ERSAPS en la gestión de la integridad de los servicios de APS en el país, adoptando acciones a nivel institucional que lo conviertan en un referente en el tema y de asesoramiento a los prestadores de servicios, específicamente en la incorporación de estándares de transparencia, rendición de cuentas y participación en los modelos de gestión existentes en el país y en su sistema de gestión de información. Durante los talleres, se identificaron los riesgos en la gestión de la integridad y las brechas de conocimiento y capacidades en las entidades prestadoras de servicio y el ERSAPS, y se definieron las herramientas de apoyo para solventarlos.
Posteriormente a la etapa de diagnóstico, realizada con los talleres de reflexión y análisis, se desarrollará una guía metodológica que sirva de apoyo para facilitar y fomentar la gestión de la integridad en los entes prestadores de servicio, y que brinde los conocimientos y las herramientas necesarias para que los impulsadores y capacitadores sobre el tema puedan realizar su trabajo. Finalmente existirá una fase de acompañamiento al ERSAPS y entidades beneficiarias de la asesoría técnica en la implementación de sus planes de acción para mitigar los riesgos a la integridad y generar los mecanismos internos necesarios para el cambio