El Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS) con apoyo del Movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) realizó el 19 de diciembre en su sede en Tegucigalpa, un taller de reflexión y análisis de sus procesos de dirección, gestión y planificación estratégica que permita a la Institución bajo el liderazgo de sus nuevos directores lograr sus metas con mayor eficiencia y eficacia, y cumplir su misión institucional conforme a las funciones y atribuciones establecidas por la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento que permita a la población gozar de un nivel de servicio adecuado y eficaz.
Durante el taller, los funcionarios del ERSAPS, incluyendo sus nuevos directores Ing. Arnoldo Caraccioli, Ing . Giovanni Espinal y Lic. Ricardo Marichal; compartieron experiencias y opiniones sobre los diferentes procesos de direccionamiento estratégica, enmarcados en su Plan Estratégico Institucional 2014-2018 que es operativizado a través de los planes operativos anuales (POA); identificando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para el funcionamiento y resultados operativos de la Institución. Además de definieron estrategias que permitan al ERSAPS lograr los resultados deseados, así como un plan de acción de corto plazo para dar seguimiento a las sugerencias y acuerdos obtenidos durante el taller.
El ERSAPS es un miembro activo del movimiento PTPS; el cual a través de sus socios y actores locales actualmente implementa en 17 municipios una fase piloto de fortalecimiento institucional sectorial en APS que busca mejorar los procesos de organización, capacitación y seguimiento a las Comisiones Municipales de Agua Potable y Saneamiento (COMAS), Unidades de Supervisión y Control Local (USCL), Asociaciones de Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento (AJAAPS) y sus Juntas socias, y organizaciones e instituciones Prestadoras de Asistencia Técnica (PAT). Se espera que esta fase piloto permita al movimiento PTPS rescatar aprendizajes para hacer una propuesta sectorial al Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA) de una estrategia nacional de organización y funcionamiento permanente y eficaz de la institucionalidad sectorial al nivel de los municipios, con la participación activa y continua de todos los actores del sector APS presentes a nivel municipal.