El Negrito-Yoro reflexiona y mide nivel de aplicación de la GIRH

Autoridades y organizaciones locales del Municipio de El Negrito, departamento de Yoro, realizaron el 23 de enero un taller de análisis y aplicación a nivel local del instrumento de medición de la línea base de la Meta 6.5.1 referente al grado de implementación de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH), contenida en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6 que pretende asegurar al 2030 la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento  para todos. El taller fue organizado y facilitado en forma conjunta por la Municipalidad, Water For People, y la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (SANAA-CONASA) en el marco del proyecto piloto impulsado por el movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) y Global Water Partnership (GWP).

Ing Tupac Mejía, Director de Water For People, apoyando el trabajo en grupo

Durante el taller los participantes representantes de Instituciones de Gobierno Central y Municipal, ONG y de sociedad civil, entre ellos la Asociación para la Compra de Microcuencas (ACOMIC), Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento, productores de arroz y café, y otros; conocieron el alcance y metas del ODS-6,  la situación actual del sector APS y la influencia de la GIRH, y la metodología y resultados de la medición del grado de implementación de la GIRH a nivel nacional e internacional. Posteriormente los participantes trabajaron en grupos y luego presentaron, discutieron, validaron y consensuaron en plenaria los resultados de la autoevaluación para la medición del grado de aplicación de la GIRH a nivel del municipio.

Ing .Gerson Urtecho de SANAA-CONASA facilitando la reflexión grupal

Los resultados de la medición del grado de aplicación de la GIRH serán consolidados en un informe, el cual servirá de base para un segundo taller a realizarse con los mismos actores en un futuro cercano  para proceder a definir un plan de acción que permita a todos los actores involucrados en la gestión y uso del agua y de los recursos naturales que afectan la cantidad y calidad de dicha agua, colaborar y participar en forma coordinada para mejorar el grado de aplicación de la GIRH a nivel del municipio y sus implicaciones en la sostenibilidad, cobertura y eficiencia de los servicios de Agua Potable y Saneamiento (APS), así como en otros usos del agua que generan bienestar a la población.

Lic Delvin Salgado, Alcalde de El Negrito , participando en el Taller

El Negrito-Yoro, al igual que Opatoro y Chinacla en La Paz, San Juan-Intibucá, Danlí-El Paraíso, y Maraita-Francisco Morazán son parte del proyecto piloto de carácter nacional e internacional  para definir la metodología a nivel local del instrumento de medición de la línea base de la Meta 6.5.1 referente al grado de implementación de la GIRH; por lo que la metodología y los resultados del proyecto piloto están siendo sistematizados para facilitar el proceso de réplica en otros municipios y países.