La fase piloto del proyecto Limpios y Felices que busca mejorar las condiciones de salud en niños y niñas de educación primaria baja y pre básica en Honduras, fue evaluada durante un taller participativo realizado el 17 y 18 de enero en Yamaranguila-Intibucá. En el taller participaron docentes de algunos de los centros educativos involucrados, funcionarios de nivel central y departamental de la Secretaría de Educación, y representantes de Sesame Workshop, World Vision, Movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS), ASUMAINCUPACO, COCEPRADII, Pure Water for the World, COCEPRADIL y CRS; quienes compartieron experiencias y lecciones aprendidas, así como sugerencias para mejorar materiales y procesos a usarse en la etapa de escalonamiento del proyecto.
El Proyecto Limpios y Felices es impulsado por Sesame Workshop, conocido mundialmente por su programa educativo de Plaza Sésamo, y World Vision (WVH), con el apoyo de docentes y funcionarios de la Secretaría de educación, ONGs y movimiento PTPS; siendo aplicado con un enfoque multimedia para promover cambios de comportamientos higiénicos sanitarios de los escolares, a través de los materiales de aprendizaje y lecciones estructuradas que permitan la comprensión, adopción y mejora de los hábitos de higiene, uso racional del agua y protección del ambiente.
La implementación de la fase piloto del proyecto se realizó en 58 centros educativos de 29 comunidades de los departamentos de Copán, El Paraíso, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y La Paz; lográndose excelentes resultados e impacto gracias al entusiasmo de los maestros, niños y niñas, padres de familia, ONG y organizaciones locales de apoyo y seguimiento. Para la fase piloto se capacitaron 58 docentes,11 técnicos de ONGs y aproximadamente 1000 niños y niñas; quienes siempre mostraron motivación y alegría al realizar las sesiones del proyecto usando juegos, cuentos, videos, dinámicas y canciones; para que niños y niñas se diviertan, aprendan y adquieran buenas prácticas higiénico sanitarias.
En la fase de escalonamiento del proyecto Limpios y Felices en el 2018 se espera lograr la participación mínima de 100 centros de Educación Básica y 100 de Pre-Básica con el involucramiento de más municipios y organizaciones facilitadoras de asesoría y seguimiento, así como la participación de las estructuras departamentales y de nivel central del Departamento de Educación y Comunicación Ambiental y Salud (DECOAS) de la Secretaría de Educación.