Hábitat Para la Humanidad-Honduras se asocia al movimiento PTPS

La organización independiente para el desarrollo, Hábitat para la Humanidad Honduras, parte de la Red de Hábitat para la Humanidad Internacional con presencia en varios países;  recientemente se asoció al movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) para impulsar conjuntamente con los actores locales en Honduras el cumplimiento  del derecho humano  al  acceso de  Agua Potable y Saneamiento (APS) representado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS6) relativo a la universalización  y sostenibilidad con calidad, equidad, solidaridad y eficiencia de los servicios de APS. Como parte del proceso, Hábitat se integró oficialmente al movimiento PTPS mediante la firma del convenio de asocio  durante la asamblea de socios y colaboradores realizada en Tegucigalpa el 9 de Junio.

Ricargo Panchamé ( Gerente SANAA y Secretario Ejecutivo del CONASA) y Martha Guillén Sub Directora de Habitat firmando el convenio Asocio

Hábitat  es una Asociación Civil privada de desarrollo con personalidad jurídica desde 1993, sin fines de lucro, apolítica, no gubernamental, de naturaleza cristiana, y con patrimonio propio.

En Honduras, a través de sus proyectos de soluciones habitacionales y de incidencia, ha apoyado a las comunidades con la construcción  y mejoramiento de Proyectos  de APS, y junto a la sociedad civil ha apoyado a los municipios  en el diseño y aprobación de Políticas Municipales de Vivienda Social, logrando hasta la fecha que 255 municipios cuentan con dicha política aprobada por las Corporaciones Municipales, en las cuales se aboga por el derecho a la vivienda, y al agua potable y saneamiento entre otros; y capacita y apoya  con la implementación de la misma, elaborando y perfilando Proyectos dentro del  Plan de Desarrollo Municipal (PDM).

Hábitat enfoca esfuerzos en acortar la brecha del déficit en el acceso al agua potable y saneamiento adecuado, basado en procesos participativos para definir y brindar soluciones técnicas y sociales al nivel del hogar y comunitario para las familias; incluyendo los procesos formativos, los aspectos esenciales del uso y cuidado de las instalaciones domiciliarias y sistemas comunitarios de APS.