HELVETAS Swiss Intercooperación en Honduras, en el marco del proyecto Goascorán Resiliente: Gestión Integrada, Sostenible y Resiliente de los Recursos Hídricos en Microcuencas priorizadas en la Cuenca del Río Goascorán-Honduras, del Programa EUROCLIMA financiado por la Unión Europea e implementado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); realizó varios talleres para fortalecer las capacidades de funcionarios municipales y miembros de organizaciones indígenas y de sociedad civil para impulsar y mejorar acciones que contribuyan a la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) en la cuenca del Río Goascorán.

Para la construcción de un plan estratégico que identifique las necesidades y oportunidades para articular acciones con el Gobierno y cooperantes que impulsen la GIRH en la cuenca del Río Goascorán se realizó el Taller de Planificación para el Diseño del Plan de Fortalecimiento de Capacidades dirigido a los Consejos de Microcuencas.

Para aclarar dudas, conceptos y enfoques de trabajo con los líderes de organizaciones indígenas y lograr la firma del Pre Acuerdo Local de Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) se desarrolló el taller de Revisión del Plan de Acción Hídrica y Priorización de Obras con enfoque de Gestión de Agua y Reducción de Riesgos de Desastres en la Microcuenca Cancire, municipio de Guajiquiro, departamento de La Paz.


Para fortalecer capacidades de los funcionarios municipales en gestión de la información hídrica se desarrolló el Taller de Uso de la Plataforma Agua de Honduras, con el apoyo del CIAT, con participación de técnicos de las alcaldías de Aguanqueterique, San Juan, Guajiquiro, y Mercedes de Oriente, y de la Mancomunidad de Municipios del Sur de La Paz (MAMSURPAZ); así como miembros de las Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento del Consejo de Microcuenca de Apacilina. Con el módulo de Delimitación Hidrográfica los participantes conocieron los mecanismos para la identificación de límites de microcuencas, subcuencas y cuencas, y su manejo con los SIGs, y realizar la caracterización de microcuencas de interés, variables climáticas, y evaluación de la demanda hídrica. En el módulo de Planificación Hídrica Local se identificaron sitios potenciales para la construcción de obras de captación para los sistemas de agua potable y reservorios multipropósitos con la Herramienta AGRI.


