Honduras y Guatemala reflexionan sobre fortalecimiento sistémico de WASH con A4C

Representantes de organizaciones miembros de la iniciativa mundial Agenda Para el Cambio (Agenda for Change- A4C) que trabajan en Honduras y Guatemala  implementando el enfoque de fortalecimiento sistémico del sector Agua Potable, Saneamiento e Higiene (WASH) participaron en una  reunión de intercambio de información y experiencias  realizada en la ciudad de Comayagua-Honduras del 21 al 23 de noviembre, la cual fue organizada por el secretariado global de la A4C con el apoyo de funcionarios locales de Water For People, IRC y el movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS).

El evento contó con dos días de sesiones y plenarias y un día de visita de campo en la región de la Mancomunidad de Municipios del Centro de La Paz (MAMCEPAZ).

En el evento participaron representantes de Helvetas, CARE, Water For People  y CRS de ambos países; de la Red de Agua y Saneamiento de Guatemala (RASGUA), movimiento PTPS y el IRC de Honduras, y la coordinadora adjunta de A4C; quienes intercambiaron experiencias y reflexionaron sobre los desafíos técnicos, las oportunidades de aprendizaje y la implementación práctica de los esfuerzos de fortalecimiento de los sistemas WASH en un contexto de pandemia.

Además, sirvió como una oportunidad para mantener conversaciones sobre los enfoques sistémicos a nivel municipal y nacional en los contextos de ambos países, lo que permitió definir acciones prioritarias a implementar en forma colectiva. En algunas sesiones participaron representantes del gobierno de Honduras y otras partes interesadas en WASH a nivel de país.

Por lo tanto, los asistentes tuvieron la oportunidad de responder y discutir preguntas como dónde se encuentran actualmente en el continuo de cambio de sistemas, qué necesitan para progresar y cuánto tiempo tomará; formas de costear el proceso para diferentes países; cómo crear incentivos para miembros y asociaciones; cómo aprovechar la colaboración para apoyar a los gobiernos nacionales; y formas de monitorear la colaboración efectiva.

Los resultados de la discusión y las respuestas proporcionadas ayudarán a determinar el éxito de Agenda for Change en los próximos cuatro años.