Inicia piloto de APS en rural disperso de Honduras

El Gobierno de la República de Honduras realizó  en San Pedro Sula el 14 de Octubre el lanzamiento del proyecto piloto  de modelos de intervención de agua potable y saneamiento (APS) en zonas rurales dispersas de Honduras, el cual es financiado por Water for People-(WFP) y el fondo AquaFund  en el que participa el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el evento se contó con la participación  de representantes del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA) y del Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (IDECOAS) por parte del Gobierno Central,  y autoridades y representantes de las Municipalidades involucradas; así como funcionarios de las diferentes organizaciones e instituciones del fondo AquaFund, e invitados de organizaciones del sector agua potable y saneamiento del país.

wfpruraldispers1

El proyecto se divide en tres componentes principales: i) Sistematización de experiencias existentes y mapeo del mercado; ii) Ejecución de pilotos demostrativos; y iii) Elaboración de lineamientos. Bajo el componente Sistematización de experiencias existentes y mapeo del mercado se realizará la sistematización de modelos de provisión de servicio en zonas rurales dispersas que estén vigentes en la actualidad o se hayan ensayado en el pasado, incluyendo la revisión de tecnologías empleadas, los costos unitarios, los mecanismos de financiamiento, la valoración de la capacidad institucional de las organizaciones y la aceptabilidad de la solución técnica por parte de la comunidad, entre otros. El componente Ejecución de pilotos demostrativos desarrollará los modelos de intervención en las zonas rurales dispersas de los municipios de Chinda-Santa Bárbara, El Negrito-Yoro y San Antonio-Cortés, incluyendo la construcción de los diferentes tipos de soluciones individuales, bajo un enfoque de mercado. Se coordinará junto con los municipios y las Asociaciones de Juntas de Agua Municipales para fortalecer la viabilidad y sostenibilidad de la intervención. Asimismo, se desarrollarán campañas de educación en higiene para toda la población. El resultado principal de este componente será al menos 1.860 personas de zonas rurales dispersas con acceso a servicios de agua y saneamiento. Esto implicará el incremento de cobertura a nivel municipal entre un 1% y un 3%.


wfpruraldispers2

Finalmente, el componente Elaboración de lineamientos elaborará en base a las lecciones aprendidas en la sistematización, mapeo y pilotos, lineamientos para contar con al menos tres modelos de intervención en zonas rurales dispersas. La propuesta de lineamientos será presentada para validación ante actores clave del sector, así como serán socializados y diseminados a toda la población para compartir los aprendizajes y seguir avanzando hacia una Honduras donde todos tengan acceso a un servicio seguro y sostenible de agua potable y saneamiento.

wfpruraldispers3

El programa se financia con US$525.000 provenientes del AquaFund y US$45.316 provenientes de agencia ejecutora del programa, Water for People, y prevé su cierre para febrero de 2019. El proyecto será ejecutado por Water for People-Honduras con la asesoría técnica del Centro Internacional de Agua Potable y Saneamiento de Holanda (IRC), y en estrecha colaboración con el Gobierno de Honduras, a través de su Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (IDECOAS) como el ente responsable para definir y promover los modelos de intervención en agua y saneamiento en el país.

 

El AquaFund, es un fondo que facilita la inversión en agua y saneamiento y gestión de recursos hídricos, residuos sólidos y aguas residuales, contribuyendo a que los servicios relacionados a estas áreas sean sostenibles y accesibles para los pobres. El fondo también ayuda a los países clientes del BID a hacer frente a nuevos retos planteados por el cambio climático, la rápida degradación de los ecosistemas de agua dulce y la creciente inseguridad hídrica. En el AquaFund participan el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación PepsiCo, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, el Gobierno de Suiza a través de su Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo COSUDE y su Secretariado para Asuntos Económicos SECO, y el Ministerio de Finanzas de Austria.