La Secretaría de Coordinación General de Gobierno (SGCG), la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente), y Global Water Partnership (GWP) realizaron en Tegucigalpa el 2 de febrero un taller de formulación y validación de los indicadores de país para el monitoreo de las metas del Objetivo Desarrollo Sostenible (ODS) número 6 que pretende asegurar al 2030 la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos; contando con la participación de representantes de algunos Gabinetes Sectoriales y Secretarías e instituciones de Gobierno involucradas en la temática; así como representantes del PTPS y de algunas agencias cooperantes.
Los participantes conocieron las propuestas de los indicadores con sus variables y mecanismos de obtención de la información, cálculo y valoración de los mismos; los cuales fueron desarrollados por funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente), Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Instituto de Conservación Forestal (ICF) y el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) en calidad de Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA). Los indicadores presentados por CONASA-SANAA son producto de un taller de reflexión y trabajo realizado con actores del sector Agua Potable y Saneamiento en diciembre del 2016.
La Secretaría de Coordinación General de Gobierno (SGCG), con apoyo de GWP dará seguimiento a la formulación final de los indicadores propuestos por las diferentes Instituciones, así como la incorporación de la Secretaría de Finanzas (SEFIN) para la formulación de un indicador de caracter financiero, tomando en consideración las observaciones y sugerencias brindadas por los participantes en el taller. El grupo de trabajo en pro del ODS6 es el que tiene mayor avance y sirve de referencia para impulsar el trabajo de planificación y coordinación en pro de los otros ODS.