El Centro Internacional de Agua y Saneamiento (IRC) de Holanda, Water For People – Honduras (WFP) y el movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) iniciaron en octubre la primera fase del proyecto “Hacia el Para Todos Por Siempre en el Departamento de La Paz” en coordinación con el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) como ente técnico sectorial y secretaría técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA), el Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS) y las mancomunidades de municipios del centro, sur y lenca de la sierra de La Paz: MAMCEPAZ, MAMSURPAZ y MAMLESIP.

El proyecto financiado por la Fundación de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días (LDS) impulsa la adopción e implementación de la estrategia de Cobertura Total Para Siempre para lograr la sostenibilidad y universalización de los servicios de Agua Potable y Saneamiento (APS) en los municipios del departamento de La Paz, con la asistencia técnica de las Unidades Técnicas Intermunicipales de las mancomunidades, entidades sectoriales nacionales, municipalidades y otras organizaciones locales de apoyo en el sector APS.

El modelo mancomunado de asistencia técnica y gestión sectorial en APS ya está establecido y en proceso en la MAMCEPAZ, pero requiere su seguimiento y consolidación, mientras que se iniciará en la MAMSURPAZ y la MAMLESIP; para lo cual ya se firmaron convenios de cooperación, incluyendo con otras organizaciones de apoyo socias del PTPS como son Agua y Desarrollo Comunitario (ADEC) y la Asociación para el Manejo Integrado de Cuencas de La Paz y Comayagua (ASOMAINCUPACO).

Los objetivos de la primera fase del proyecto a implementarse de octubre 2020 a septiembre 2021 son:
- Consolidar la aplicación del modelo mancomunado en la mancomunidad de MAMCEPAZ, culminando en su plan estratégico y de inversión.
- Iniciar la implementación del modelo Cobertura Total Por Siempre (CTPS) en la MAMSURPAZ y MAMLESIP
- Sistematizar la implementación del modelo CTPS Mancomunado para su futura réplica en otros departamentos.
- Movilizar el compromiso político a nivel departamental y nacional para escalar el modelo mancomunado como estrategia para lograr servicios universales y sostenibles.
- Mejoramiento de la infraestructura existente de APS en 5 comunidades.
- Mejoramiento de la infraestructura existente de APS en 15 centros educativos.