Funcionarios de las Unidades Técnicas Intermunicipales (UTI´s) de varias mancomunidades de municipios del país participaron el 18 de junio en el seminario web de información y sensibilización sobre el rol de las mancomunidades en la gestión y acción municipal para el acceso y uso del agua durante la emergencia del COVID-19; resaltándose la necesidad de mejorar el funcionamiento de los sistemas de agua potable y saneamiento (APS) y la gobernanza y gestión hídrica.

El seminario fue apoyado por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) a través de su proyecto CONECTA+ y sus organizaciones patrocinadoras, como ser la Oficina Presidencial de Economía Verde (OPEV) y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAMBIENTE+), la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA-SANAA), el movimiento PTPS, la Red de UTIs de las mancomunidades, la Mancomunidad de Municipios del Centro de La Paz (MAMCEPAZ), y la Asociación para el Manejo Integrado de Cuencas de La Paz y Comayagua (ASOMAINCUPACO).


Durante el seminario el Ing. José Galdámes-Comisionado de la OPEV, el Ing. Adalberto Padilla-director de País de la UICN, el Ing. Pedro Ortiz-Coordinador Técnico del CONASA-SANAA, y el Ing. Martín Rivera coordinador del PTPS, expusieron sobre la importancia de la gestión hídrica y la prestación de los servicios de APS para prevenir y controlar la pandemia, discutiendo los retos actuales y aspectos por mejorar.

El Ing. Galdámes sugirió impulsar con el Gobierno central un programa de apoyo y crédito para compra de tierra en microcuencas y apoyo a los prestadores de servicios de APS; mientras que los coordinadores técnicos del CONASA y PTPS expresaron la necesidad de un mayor apoyo y priorización del sector APS por el Gobierno central y municipal; así como al plan de respuesta sectorial a la emergencia.

La Abog. Julia Guardado de MiAMBIENTE+ expuso sobre aspectos legales de apoyo a la gobernanza hídrica, el Lic. Ramón Donaire de ASOMAINCUPACO compartió la experiencia de su organización en el tema de gobernabilidad hídrica y asistencia técnica en APS, y la Ing. Sarahí Morales de la Mancomunidad de Municipios del Centro de La Paz (MAMCEPAZ) expuso sobre el modelo de asistencia técnica en APS que a nivel mancomunado y municipal implementan para lograr Cobertura Total Para Siempre con apoyo de Water For People y otros socios del PTPS.


Al final del seminario moderado por el coordinador del PTPS, los 52 participantes tuvieron una plenaria para preguntas, comentarios y sugerencias que permitieron aclarar conceptos, intercambiar ideas y experiencias, proponer acciones conjuntas y motivar a las mancomunidades a fortalecer sus acciones en el tema y ampliar sus procesos de alianzas y cooperación. El evento fue concluido por el Ing. José Gámez de la Mancomunidad de la Cuenca del Rio San Juan (MANCURISJ), presidente de la Red UTI´s, quien agradeció a los co-patrocinadores del evento, expositores y participantes, y les motivó a continuar trabajando unidos. La grabación del seminario se encuentra en : https://ptps-aps.org/wp-content/uploads/2020/06/Seminario_Gestion_y_accion_municipal_para_acceso_y_uso_del_agua_durante_COVID19.mp4