El 29 de abril la Mesa de Agua, Saneamiento e Higiene en Emergencias de Honduras realizó en forma electrónica una reunión de seguimiento y monitoreo de acciones que las diferentes organizaciones han estado implementando en el marco del Plan de Coordinación para la Preparación y Respuesta del Sector Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) ante la Emergencia del COVID-19, así como conocer los retos o necesidades que actualmente limitan dar una respuesta integral efectiva a la población vulnerable y afectada a través de la provisión de agua de calidad, saneamiento básico y medidas de promoción de higiene.

En la reunión se contó con la participación de funcionarios de algunos prestadores urbanos miembros de la Asociación Hondureña de Prestadores de Servicios de Agua y Saneamiento (AHPSAS), cuyo presidente compartió las actuales acciones que ejecutan, así como las dificultades que enfrentan para mantener la calidad y continuidad de los servicios, especialmente la sostenibilidad financiera ante la disminución de ingresos por falta de pago de parte de los usuarios.

Varios participantes sugirieron un mayor protagonismo e incidencia de la Mesa para lograr que el Gobierno brinde un mayor apoyo al sector ASH, se agilice la aprobación de salvoconductos que faciliten el trabajo de respuesta y apoyo a las comunidades por las organizaciones, creación de mecanismos de auxilio financiero a los prestadores de servicios, y facilitar la importación y distribución de insumos y productos que permitan el servicio de agua potable a la población.

La Mesa ha desarrollado un formato de monitoreo que permite que las organizaciones compilen y compartan información sobre sus acciones de respuesta y los retos que enfrentan, lo cual permite evaluar el avance del Plan de emergencia, rescatar lecciones aprendidas y definir cambios y futuros pasos por dar. Cada 2 semanas la Mesa sostiene reuniones digitales para compartir y reflexionar, así como coordinar acciones conjuntas.
