Primera Planta Agua Clara Rural funciona bien en La Ramada, Copán

La comunidad de La Ramada en el Municipio de Santa Rita, Departamento de Copán, está operando exitosamente su planta potabilizadora de tecnología “Agua Clara” que tiene una capacidad de tratamiento de 1 litro por segundo, con remoción de turbidez de 264 NTU a 2 NTU, y beneficia a 50 familias; siendo la primera planta diseñada y construida para pequeñas comunidades en Honduras. La planta fue financiada por la comunidad y la organización Partnership for Clean Water and Education (PCW) del Estado de Virginia en los Estados Unidos de América, con la asistencia técnica de la ONG Agua Para el Pueblo (APP), quienes tienen la experiencia en el diseño, construcción y operación de las mismas.

Agua para el Pueblo (APP) capacitó a los operadores locales de la planta y a la comunidad para la aplicación de la nueva tarifa del servicio de agua potable, que permitiera el buen funcionamiento y sostenibilidad de la Planta. Como es difícil que la comunidad pague una tarifa que cubra el salario de al menos dos operadores, se capacitaron siete voluntarios en operación y mantenimiento de la planta, cuatro hombres y tres mujeres, quienes son responsables de la planta un día a la semana, recibiendo el incentivo de no pagar la tarifa de agua. APP y PCW están suministrando los químicos durante un año y la tarifa se irá incrementando para la compra de químicos en el futuro.

La planta opera durante el día de 5:00 am a 6:00 pm quedando el tanque lleno para la noche y la comunidad tiene agua segura las 24 horas del día. La planta AguaClara es la novedad en la comunidad donde todos los que deseen se pueden involucrar. La comunidad de La Ramada no solo está consumiendo agua segura, sino que está siendo empoderada para operar y administrar su sistema tomando en cuenta la equidad de género y la dinámica social y económica de la población.

Agua Clara es una tecnología para potabilizar el agua desarrollada por la Universidad de Cornell  de Estados Unidos de América que aplica cinco procesos: coagulación, floculación, sedimentación, filtración y cloración lo que le da la confianza de obtener agua apta para consumo humano