El movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) realizó en Tegucigalpa el 22 de junio un taller de reflexión sobre el funcionamiento y sostenibilidad de la Institucionalidad del sector Agua Potable y Saneamiento (APS) a nivel municipal, en el que participaron 37 representantes de las organizaciones socias del movimiento e instituciones y organismos invitados del sector gubernamental, sociedad civil y cooperación. El objetivo del taller fue analizar el estado actual de la institucionalidad del sector APS a nivel municipal e identificar sus debilidades y fortalezas para definir acciones que cambien o mejoren su conformación y funcionamiento en pro de lograr mejores niveles de servicio.
Durante el taller, se hicieron presentaciones sobre la situación actual de la institucionalidad y un análisis de costos de apoyo para lograr el funcionamiento de la misma, lo que permitió a los asistentes tener suficientes elementos para las discusiones grupales sobre como la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (COMAS), la Unidad de Supervisión y Control Local (USCL) y las Asociaciones de Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento (AJAAPS) cumplen sus funciones y cómo podrían mejorar sus acciones para lograr mejores resultados e impacto del sector APS en los municipios, resultando en un plan de acción de corto y mediano plazo para ser implementado por los actores del sector bajo el liderazgo del CONASA, ERSAPS y SANAA.
Además de la reflexión a nivel municipal, el movimiento PTPS realizará en los próximos meses reflexiones sectoriales en un grupo selecto de municipios con la participación de autoridades y actores locales; las cuales brindarán insumos adicionales para la reflexión sectorial de nivel nacional que se realizará a finales del año, de la cual se obtendrá una propuesta de reforma que permita un mejor funcionamiento y resultados del sector APS en pro del bienestar de la población