El movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) realizó en La Esperanza-Intibucá los días 4 y 5 de Julio un taller de planificación estratégica municipal en Agua Potable y Saneamiento (APS), con apoyo del IRC y participación de 32 técnicos de Municipalidades, Mancomunidades, COMAS, USCL, y facilitadores del SANAA, COCEPRADII, COCEPRADIL, World Vision, Pure Water For The Wold, ASOMAINCUPACO, Agua Para el Pueblo y Water For People; los cuales accionan en 15 de los 17 municipios del área de enfoque de la fase piloto de fortalecimiento de la institucionalidad en APS a nivel del municipio.
Durante el Taller, los participantes que facilitan y apoyan procesos de APS en los municipios conocieron los conceptos y los procesos de formulación y aplicación de las herramientas y productos de la planificación sectorial, especialmente la Política y el Plan Estratégico Municipal en Agua Potable y Saneamiento; así como las diferentes fuentes de información y las estrategias de seguimiento y uso de dicha planificación. Ellos también compartieron experiencias y reflexionaron sobre el avance de la fase piloto en su municipio y los mecanismos para mejorar sus acciones.
El movimiento PTPS actualmente implementa en 17 municipios una fase piloto de fortalecimiento institucional sectorial en APS, con apoyo de los socios del movimiento y los actores locales; en la cual se impulsa la elaboración de diagnósticos, políticas y Planes Estratégicos Municipales en Agua Potable y Saneamiento (PEMAS), como herramientas claves de planificación y articulación sectorial que faciliten la toma de decisiones y la implementación de acciones que resulten en el acceso universal a los servicios de APS con calidad y sostenibilidad, con la participación activa y continua de todos los actores del sector a nivel municipal.
En 4 de los 17 municipios (Dolores-Intibucá, Belén- Lempira, Opatoro- La Paz, y Santa Rita- Copán) el Programa SANAA-BID con apoyo de consultores facilitaron la elaboración de los diagnósticos sectoriales y la formulación de la Política Municipal en APS. En 7 de los 17 municipios (Erandique, Candelaria, Piraera, San Andrés y Gualcinse en Lempira, Colomoncagua y Camasca en Intibucá) el CONASA-SANAA con financiamiento del PIR/FHIS contratató consultores que actualmente están facilitando la elaboración de los Diagnósticos, Políticas y PEMAS. Las ONG socias del movimiento que apoyan estos municipios acompañan el proceso y brindan apoyo y monitoreo a los procesos. En 2 de los 17 municipios (El Negrito-Yoro, y San Antonio-Cortés) Water For People con apoyo del SANAA han realizado el levantamiento del SIASAR y están facilitando la formulación de la Política y el PEMAS. En los 4 municipios restantes (Chinda-Santa Bárbara, Trojes-El Paraíso, San Matías –El Paraíso y Marcala-La Paz), ya se han formulado la Política pero necesitan formular el PEMAS, no existiendo actualmente los recursos para dicho proceso, por lo que se espera que las ONG socias del movimiento que apoyan esos municipios en forma conjunta con la Municipalidad y el SANAA gestionen y faciliten acciones para lograr dicho plan.