El movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) realizó un taller de fortalecimiento de capacidades de técnicos de agua potable y saneamiento (APS) que accionan en 8 municipios del área de enfoque monitoreo de la fase piloto de fortalecimiento de la institucionalidad en APS a nivel del municipio de avance. El taller se realizó en Siguatepeque-Comayagua los días 20 y 21 de octubre con la participación de 25 técnicos de Municipalidades, Mancomunidades, Técnicos de Regulación y Control, y facilitadores del SANAA, COCEPRADII, COCEPRADIL, World Vision, Agua Pura Para el Mundo, y Water For People.
Durante el Taller, los participantes que accionan en los municipios de Marcala-La Paz, Dolores- Intibucá, San Andrés-Lempira en Lempira, Chinda-Santa Bárbara, San Antonio-Cortés. El Negrito-Yoro, y Trojes y San Matías en El Paraíso; compartieron experiencias, reflexionaron sobre el avance de la fase piloto en su municipio y los mecanismos para mejorar sus acciones, conocieron la aplicación de la herramienta de costeo de apoyo directo, y recibieron una inducción sobre el acceso y uso del Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural (SIASAR) y el proceso de elaboración de diagnóstico sectorial a nivel municipal.
Se espera que las experiencias y aprendizajes de la fase piloto que se implementa en 17 municipios de los 30 asociados al movimiento PTPS, se obtenga insumos para elaborar una propuesta sectorial al Consejo Nacional de Agua y Saneamiento (CONASA) de una estrategia nacional de organización y funcionamiento permanente y eficaz de la institucionalidad sectorial al nivel de los municipios, con la participación activa y continua de todos los actores del sector APS presentes a nivel municipal.