El Segundo Encuentro Nacional de Asociaciones de Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento (AJAAPS) se llevó a cabo en la ciudad de Siguatepeque-Comayagua el 15 y 16 de agosto, el cual fue organizado por el Movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) con el apoyo de algunas de sus instituciones socias, entre ellas Water For People (WFP), Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS) y Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) en su carácter de Ente Técnico y Secretaría Técnica de la Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA).

El evento contó con la participación de 39 representantes de 34 AJAAPS y 26 funcionarios de gobierno central y municipal, ONGs y otras de apoyo sectorial. El coordinador de la Secretaría Técnica del CONASA, Ing Pedro Ortiz y uno de los directores del ERSAPS, Ing. Giovanni Espinal expusieron sobre la situación actual del sector APS y agradecieron y motivaron a las AJAAPS a seguir trabajando en forma coordinada y fortaleciendo las capacidades de sus Juntas asociadas.


El objetivo del Encuentro fue fortalecer las capacidades organizativas, operativas y asociativas de las AJAAPS de Honduras, a través del intercambio de experiencias, metodologías y estrategias de trabajo exitosas, reflexionar sobre sus desafíos y oportunidades y establecer alianzas para lograr que sus Juntas asociadas logren la prestación de los servicios de Agua Potable y Saneamiento (APS) en forma eficaz y sostenible.


Los participantes discutieron en mesas de trabajo los desafíos y las estrategias de trabajo en los temas de incidencia política, gestión financiera, asistencia técnica, protección de cuencas y gestión del recurso hídrico, monitoreo y rendición de cuentas, coordinación y articulación de alianzas, y desarrollo organizacional/institucional.


Las AJAAPS acordaron crear un comité en pro del desarrollo de una Federación Nacional de AJAAPS, apoyar y dar seguimiento al proceso de selección del representante de las Juntas de Agua ante el CONASA, influenciar al Gobierno Central y a los Gobiernos municipales para que prioricen y brinden el apoyo suficiente al sector APS, y fortalecer las acciones de gestión del recurso hídrico en sus territorios.
